Publicidad

Este es el verdadero origen científico del lugar en nuestro cuerpo donde se producen los desmayos

¿Por qué ocurren los desmayos? Esta es la verdadera razón y el origen científico del lugar donde se originan los desmayos

Posiblemente alguna vez en tu vida hayas experimentado vivir un desmayo y si no, muy seguramente conoces a alguien que sí lo haya hecho, ya que los desmayos son relativamente comunes y pueden ocurrir en personas de todas las edades.

Se estima que al menos un tercio de la población ha experimentado un desmayo al menos una vez en su vida, lo que significa aproximadamente 4 de cada 10 personas que se han desmayado.

El misterio del origen científico de los desmayos

Los desmayos también conocidos en términos médicos como “síncope” son episodios breves donde las personas experimentan pérdida de conocimiento y pueden caer repentinamente al suelo. 

Aunque en la mayoría de los casos de personas que presentan desmayos no son graves y pueden estar relacionados con situaciones temporales, como el estrés, la deshidratación o estar de pie durante mucho tiempo. 

En casos más graves, los desmayos pueden estar vinculados a otros problemas médicos más severos, como afecciones cardíacas o neurológicas.

Por lo que generalmente los desmayos se deben a la falta de oxigenación y flujo de sangre que llega hacia el cerebro.

Sin embargo, la verdadera razón científica que ocasiona los desmayos continuaba siendo un misterio.

Hasta hace poco que un estudio de la Universidad de California en Estados Unidos, encontró la respuesta al verdadero origen de los desmayos.

En un estudio publicado por la revista Nature revelaron cuáles son las verdaderas razones por las que ocurren los desmayos como la conclusión de una investigación en la que utilizaron ratones para determinar la respuesta de este gran interrogante.

El nervio donde se originan los desmayos

La realidad es que los desmayos no solo están relacionados con la falta de oxigenación y flujo de sangre en el cerebro, sino que también con un sistema de circuitos que involucran al corazón y el tronco encefálico.

- Patrocinado -

Inicialmente los estudios científicos para determinar las causas de los desmayos se centraban en el estudio del corazón y el cerebro de manera independiente.

Sin embargo, ahora gracias a la tecnología incorporaron nuevas técnicas para analizar ambos órganos en funcionamiento cooperativo dentro del sistema cardiovascular y nervioso.

Los resultados arrojaron que el nervio vago, que conduce desde la parte de atrás de nuestro cerebro atravesando el cuello hasta el pecho y el estómago.

Funciona como una especie de cable eléctrico actuando como el freno de nuestro cuerpo, haciendo que pasemos de estar activos a relajados, lo que influye en los desmayos.

Usando una herramienta especial para estudiar cómo funcionan las células en el nervio vago, los investigadores encontraron unas neuronas sensoriales llamadas NPY2R VSN en la parte inferior de este nervio.

Estas neuronas tenían un tipo de interruptor que está relacionado con la contracción de los pequeños músculos en los vasos sanguíneos y estaban conectadas a una parte del cerebro llamada área postrema.

Luego, los científicos estimularon estas neuronas en los ratones del experimento mientras monitoreaban algunos factores como el latido del corazón, la presión arterial, la respiración y cómo se movían los ojos de los ratones. 

Para su sorpresa, descubrieron que cuando activaban estas células nerviosas, los ratones se desmayaban de inmediato, por lo que concluyeron que el verdadero origen de los desmayos.

- Patrocinado -

Pero eso no es todo, también mostraban muchos de los mismos síntomas que las personas cuando se desmayan, como pupilas dilatadas y miradas en blanco.

¿Cómo se recupera el cuerpo de un desmayo?

El tiempo ideal para que una persona se recupere después de un desmayo es 60 segundos aproximadamente, que es el intervalo ideal para evitar daños a las células debido a la falta de oxígeno. 

Cuando una persona se desmaya su cerebro se apaga brevemente, pero un área específica en el hipotálamo sigue activa

Los investigadores descubrieron que al bloquear esta área, los ratones permanecían desmayados por más tiempo, pero al estimularla, los ratones se despertaban.

Fue así como determinaron que este grupo de neuronas sensoriales NPY2R VSN son claves dentro del proceso de recuperación del desmayo.

Aunque no sabe con exactitud por qué estas neuronas se activan, este estudio es un paso importante para entender por qué algunas personas se desmayan y seguir determinando más causas de este extraño y común fenómeno que experimentan cientos de personas alrededor del mundo.

Foto portada tomada de: Freepik

Publicidad