Nicolás Pasquali, un argentino de 33 años, ha logrado una hazaña sin precedentes; convertirse en la primera persona de este país en visitar los 196 países del mundo.
Su travesía, que abarcó ocho años de aventuras y desafíos, culminó el 20 de febrero pasado con su ingreso a Corea del Norte, uno de los destinos más herméticos y difíciles de acceder.
La pasión de Nicolás por los viajes comenzó a temprana edad. A los 19 años, emprendió su primera gran aventura por Sudamérica, recorriendo países como Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
Durante este viaje, atravesó el Amazonas en un barco de carga, experiencia que consolidó su deseo de explorar cada rincón del planeta.
En 2013, inició formalmente su proyecto de visitar todos los países reconocidos, incluyendo Palestina, el Vaticano y Taiwán, sumando así 196 destinos en total.
Un sistema financiero para viajar sin trabajar
A diferencia de otros viajeros que combinan trabajo y turismo, Nicolás ideó un plan financiero que le permitió dedicarse exclusivamente a viajar desde 2017.
Tras licenciarse en administración de empresas, trabajó en un banco, dio clases de tenis, manejó Uber, vendió productos por internet y fue profesor universitario.
Con los ahorros obtenidos, invirtió en el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval), generando un rendimiento mensual suficiente para financiar sus viajes sin necesidad de trabajar durante los mismos.
Su mayor reto como viajero
El acceso a Corea del Norte representó uno de los mayores retos de su travesía.
Después de más de un año de gestiones, obtuvo el permiso necesario el 15 de febrero de 2025, con solo 72 horas para utilizarlo.
Sin tiempo que perder, Nicolás voló de Buenos Aires a China y cruzó la frontera hacia Corea del Norte, donde fue parte de un grupo de 12 turistas occidentales, los primeros en ingresar al país en cinco años.
Durante su estancia, siempre estuvo acompañado por un guía designado por el gobierno norcoreano, y la comunicación con el exterior fue prácticamente inexistente debido a las restricciones de internet en el país.
La historia de Nicolás Pasquali es un testimonio de determinación, planificación y pasión por descubrir el mundo, inspirando a otros a perseguir sus sueños y explorar más allá de sus fronteras.
Por qué a las personas les gusta viajar mucho
Saca a las personas de la zona de confort
Salir de tu zona de confort puede ser difícil, pero por eso es importante.
Cuando viajas, te encuentras en un nuevo entorno, a menudo con personas que hablan un idioma diferente y viven un estilo de vida diferente.
Para experimentar plenamente tu entorno, es importante salir de tu zona de confort, ya sea haciendo actividades que te supongan un reto o simplemente diciendo «sí» a las cosas con más frecuencia.
Si permaneces en tu zona de confort durante todo el viaje, no podrás experimentar realmente el destino que tienes la suerte de visitar, por lo que el viaje se convierte en una fracción de lo satisfactorio que es.
Nos permite explorar nuevos lugares
«Wanderlust» es una palabra maravillosa que tiene su origen en el alemán y que significa un fuerte deseo o urgencia de viajar.
Muchas veces, este sentimiento no tiene que ver con un destino en particular, sino con la intensa necesidad de desconectar de la vida cotidiana y explorar un lugar nuevo (todos hemos estado allí, ¿no?).
Nada se compara con esa sensación de ver un lugar nuevo por primera vez, que desencadena la descarga de serotonina en el cerebro.
No es de extrañar que esta sensación pueda ser adictiva, por eso a tanta gente le encanta viajar y siente la pasión por viajar incluso cuando no está de viaje.
Anima a que aprendas nuevas cosas
Nunca es demasiado tarde para empezar un hobby, y viajar es la manera perfecta de probar algo nuevo.
Tal vez tomar fotos en vacaciones te haya hecho interesarte más por la fotografía.
Tal vez empezaste a escribir un diario de viaje y te diste cuenta de que escribir es tu nueva pasión. O tal vez te enamoraste del yoga en Ibiza.
Por lo que sabemos, puede que te hayas apuntado a una clase de elaboración de queso en la Toscana y te hayas dado cuenta de que hacer parmesano es tu vocación en la vida.
Sea lo que sea, nada es demasiado ambicioso. Porque viajar nos da la oportunidad de alejarnos de nuestra vida normal y nos ofrece el tiempo y el entorno para probar algo diferente.
Puede fortalecer las relaciones
Ya sea que viajes con tu pareja, tus amigos o tu familia, viajar es una excelente manera de crear recuerdos con tus seres queridos.
Todos sabemos que el estrés de la vida cotidiana puede afectar las relaciones y, a veces, todo lo que necesitamos es un descanso para restablecerlas.
Viajar te permite alejarte de todo para pasar tiempo de calidad juntos. Compartirás experiencias que te permitirán crear vínculos y generar confianza en tu relación; incluso puedes aprender más sobre el otro.
Estas experiencias compartidas son algo que recordarás más adelante en la vida e incluso pueden ayudarte a superar los momentos difíciles que puedas enfrentar más adelante.
Proporciona orientación en algunas etapas de tu vida
A veces podemos sentirnos un poco perdidos cuando estamos entre etapas de nuestra vida.
Las cosas están cambiando y podemos sentirnos inseguros sobre lo que nos depara el futuro.
Este es el momento perfecto para hacer un viaje, ya que te dará la oportunidad de reflexionar sobre dónde has estado y qué puede deparar la próxima etapa de tu vida.
Es un descanso natural entre capítulos. Ya sea que estés entre trabajos, escuelas, hijos, relaciones o cualquier otra cosa, viajar es la mejor manera de hacer la transición a tu próxima gran aventura.