La capacidad de conexión por satélite a teléfono es compatible con al menos 50 modelos de dispositivos y sigue aumentando, con algunas omisiones notables.
En un anuncio del Super Bowl, T-Mobile invitó a todos los usuarios de Estados Unidos, incluidos los de AT&T y Verizon, a probar su servicio celular Starlink de SpaceX, que promete acabar con las zonas muertas de telefonía móvil.
La tecnología aprovecha una constelación cada vez mayor de más de 400 satélites para transmitir los datos a los teléfonos en tierra; no se requiere ningún equipo especial.
Los usuarios interesados pueden registrarse en el sitio web de T-Mobile , que ofrece el programa beta de forma gratuita hasta julio, cuando la operadora comience a vender el servicio.
T-Mobile está enviando invitaciones a los evaluadores beta por orden de llegada, por lo que probablemente no recibirán acceso de inmediato.
La empresa está tratando de incorporar nuevos evaluadores gradualmente, sin sobrecargar la capacidad satelital.
El servicio actual
En este momento, el servicio se encuentra en fase beta en Estados Unidos a través de T-Mobile, pero se espera que llegue a otros países en los próximos meses.
Si estás en Estados Unidos, puedes inscribirte en el programa beta de T-Mobile para probar la conexión gratuita antes de su lanzamiento comercial en julio.
Fase Beta gratuita: disponible hasta julio de 2025 para usuarios de T-Mobile con eSIM.
Planes de pago:
- T-Mobile Go5G Next: Servicio incluido sin costo adicional.
- Otros clientes de T-Mobile: $15 USD por mes.
- Usuarios de AT&T y Verizon: USD 20 por mes a través de una eSIM secundaria.
Qué teléfonos son compatibles con Starlink
Aunque la mayor parte de la información gira en torno a la conectividad de los iPhone de Apple, otros dispositivos también tendrán acceso al servicio.
Para conectarse a Starlink, el teléfono debe ser compatible con LTE Band 25 y tener eSIM. Algunos de los modelos confirmados son:
- iPhone 14 y posteriores (incluidos los modelos Plus, Pro y Pro Max).
- Samsung Galaxy S21 y posteriores.
- Google Pixel 9 y versiones más nuevas.
- Motorola Edge y Razr 2024 en adelante.
- T-Mobile REVL 7 5G y T-Mobile REVL 7 Pro 5G.
La lista se ampliará a medida que avance la versión beta y el servicio se expanda globalmente.
Los móviles que podrán conectarse
Si su teléfono no está en la lista, T-Mobile planea ampliar el soporte del dispositivo con el tiempo, lo que requiere que los fabricantes de teléfonos inteligentes actualicen sus certificaciones de teléfonos con la FCC.
Los usuarios de T-Mobile que ya han sido invitados a la versión beta dicen que se incorporaron automáticamente y que el operador les envió un mensaje de texto SMS.
Pero si eres usuario de AT&T, Verizon u otro operador, tu dispositivo debe estar desbloqueado para acceder al servicio celular Starlink.
Las compañías telefónicas suelen vender teléfonos bloqueados para evitar que los consumidores incumplan sus contratos y utilicen inmediatamente el dispositivo en una red rival.
Afortunadamente, compañías como Verizon y US Cellular desbloquean automáticamente dichos teléfonos después de 60 y 120 días, respectivamente.
Pero el proceso a veces puede ser una molestia para los clientes de AT&T.
El desbloqueo es necesario porque T-Mobile planea distribuir el acceso a Starlink a teléfonos de otros operadores a través de una eSIM desactivable.
Básicamente, el teléfono tendrá acceso a dos redes móviles: la red terrestre del operador y la red espacial de Starlink.
Sin embargo, el acceso a Starlink solo se activará si tu teléfono se encuentra en una zona sin señal celular, que suelen encontrarse en áreas rurales y remotas.
Dónde estará disponible Starlink en las Américas
Aunque la versión beta comenzó en Estados Unidos, países como Canadá, Australia, Suiza y Japón podrían ser los siguientes en recibir la tecnología.
En América Latina, SpaceX ha firmado acuerdos con Entel para implementar Starlink en Chile y Perú.
SpaceX planea lanzar más satélites con tecnología Direct to Cell en los próximos meses.
Para fines de 2025, se espera que el servicio esté disponible en más países del mundo.
Cómo Starlink lleva Internet a los teléfonos móviles
Starlink ha lanzado satélites equipados con tecnología “Direct to Cell”, lo que significa que funcionan como torres de telecomunicaciones en el espacio.
En lugar de depender de la infraestructura terrestre, estos satélites pueden proporcionar cobertura de Internet y señales telefónicas en cualquier lugar donde haya una vista clara del cielo.
El sistema funciona de la siguiente manera:
Conexión automática: cuando un usuario se encuentra en una zona sin cobertura tradicional, su teléfono buscará automáticamente la señal Starlink.
Enlaces láser entre satélites: la señal del teléfono se transmite al satélite más cercano, que luego la retransmite a otro satélite y finalmente a una estación terrestre conectada a la red global de Internet.
Uso del estándar LTE: Los satélites están equipados con tecnología LTE para que los teléfonos móviles puedan conectarse como si estuvieran utilizando una red móvil convencional.