Sea por una fecha religiosa o cívica, los gobiernos en Latinoamérica instauran año tras año días de descanso que son de carácter obligatorios, conocidos como feriados o festivos dependiendo del país.
Estos feriados en su mayoría están unidos a un fin de semana, lo cual busca activar diversos sectores económicos como hoteles, restaurantes y comercio en general.
Todo esto, con el fin de que los ciudadanos viajen dentro y fuera del país, sin embargo, la cantidad de días feriados entre los países de la región es muy diferente.
Por ejemplo, en el 2024, Colombia tendrá 18 días festivos, Chile 20 feriados, Argentina 15 días feriados entre inamovibles, trasladables y con fines turísticos, en cambio México tiene solo 7 días feriados.
Planificación del calendario
La planificación del calendario laboral en los países latinoamericanos propone una balanza entre la vida laboral y el descanso.
Un factor que ha cobrado suma importancia dentro de los ciudadanos y autoridades en temas de bienestar y productividad.
La cantidad de días festivos puede tener implicaciones económicas que afectan tanto el ámbito laboral como el comercial.
No obstante, se reconoce que estos días de descanso son esenciales para la cultura y las tradiciones de cada país, así el bienestar social y personal de sus ciudadanos.
Días feriados según algunos países
Feriados en Argentina en 2024
Argentina tendrá 15 feriados entre inamovibles y trasladables y tres con fines turísticos en el transcurso del 2024:
- Lunes 1 de enero: Año Nuevo
- Para el lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval
- Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
- Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- El miércoles 1 de mayo: Día del Trabajador
- Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- Martes 9 de julio: Día de la Independencia
- Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- El sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Feriado trasladable)
- Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (Feriado trasladable)
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad
Feriados en Brasil en 2024
Este es el listado oficial de los días festivos en Brasil para 2024, establecidos por ley y el alcance nacional:
- Lunes 1 de enero: Año Nuevo
- Sábado 10 de febrero: Carnaval
- Domingo 11 de febrero: Carnaval
- Lunes 12 de febrero: Carnaval
- Martes 13 de febrero: Carnaval
- El miércoles 14 de febrero: Miércoles de Ceniza
- Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
- Domingo 31 de marzo: Domingo de Resurrección
- Lunes 22 de abril: Día de Tiradentes
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajador
- Sábado 7 de septiembre: Día de la Independencia
- El sábado 12 de octubre: Festividad de la Virgen Aparecida
- Sábado 02 de noviembre: Día de los muertos
- Viernes 15 de noviembre: Aniversario de la Proclamación de la República
- Martes 24 de diciembre: Noche Buena
- El miércoles 25 de diciembre: Navidad
- Martes 31 de diciembre: Fiesta de Fin de año
Feriados en Chile en 2024
Para el 2024, tendrá 20 días feriados en Chile a nivel nacional, entre los que hay fechas de carácter religioso y otros de carácter civil:
Lunes 1 de enero: Año Nuevo. Viernes 29 de marzo: Viernes Santo. Sábado 30 de marzo: Sábado Santo. Miércoles 1 de mayo: Día Nacional del Trabajo.
Asimismo, aparece el martes 21 de mayo: Día de las Glorias Navales. Jueves 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo- Y martes 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
Jueves 15 de agosto: Asunción de la Virgen. Miércoles 18 de septiembre: 1° Junta de Gobierno. Jueves 18 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército. Viernes 20 de septiembre: Feriado Adicional Fiestas Patrias. Sábado 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos. Domingo 27 de octubre: Elecciones Municipales, consejeros regionales y Gobernadores Regionales.
También, tiene el jueves 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Viernes 01 de noviembre: Día de Todos los Santos. Domingo 08 de diciembre: Inmaculada Concepción y miércoles 25 de diciembre: Navidad
Feriados en Colombia en 2024
De acuerdo, a la ley colombiana los días festivos se establecen como no laborales, unos de carácter civil y semana santa se mantienen en la fecha original y otros, por norma se corren al lunes:
Lunes 1 de enero: Año nuevo. El lunes 8 de enero: Reyes Magos. Lunes 25 de marzo: Día de San José. Jueves 28 de marzo: Jueves Santo. Viernes 29 de marzo: Viernes Santo y miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo.
Lunes 13 de mayo: Día de la Ascensión. El lunes 3 de junio: Corpus Christi. Lunes 10 de junio: Día del Sagrado Corazón. Lunes 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo. Sábado 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
Miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá. Lunes 19 de agosto: Asunción de la Virgen. El lunes 14 de octubre: Día de Diversidad Étnica y Cultural. Lunes 4 de noviembre: Día de todos los Santos. Lunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena. Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción y miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Feriados en México en 2024
Es el país con menor números de feriados en América Latina, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), que tiene como feriados oficiales los siguientes días:
- Lunes 1 de enero: Por festividades de inicio de año.
- El lunes 5 de febrero: Por el Día de la Constitución Mexicana.
- Lunes 18 de marzo: Conmemoración del natalicio de Benito Juárez
- Miércoles 1 de mayo: Día del trabajo.
- Lunes 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
- El lunes 18 de noviembre: Inicio de la Revolución mexicana (20 de noviembre).
- Viernes 25 de diciembre: Navidad.
A medida que se aproxima el 2024, los ciudadanos en estos países de América Latina comienzan a organizarse y a planear cómo disfrutaran estos días de descanso, ya sea que decidan viajar, descansar en casa o celebrar las festividades que hacen parte de su identidad nacional.