Publicidad

Google tendrá su propia planta nuclear para brindar energía a su inteligencia artificial

Con este tipo de plantas se reduce de manera significativa el uso del agua que se gasta la inteligencia artificial para su uso mundial.

Google ha firmado un acuerdo “primero a nivel mundial” para comprar energía de una flota de mini reactores nucleares para generar la energía necesaria para el creciente uso de la inteligencia artificial. 

La corporación tecnológica estadounidense ha encargado seis o siete reactores nucleares pequeños (SMR) a Kairos Power de California; el primero de ellos se completará en 2030 y el resto en 2035. 

Google espera que el acuerdo proporcione una solución con bajas emisiones de carbono para abastecer a los centros de datos, que requieren enormes volúmenes de electricidad.  

La empresa, propiedad de Alphabet, afirmó que la energía nuclear proporciona “una fuente de energía limpia y permanente que puede ayudarnos a satisfacer de manera confiable las demandas de electricidad”. 

Las razones de esta medida

El crecimiento explosivo de la inteligencia artificial generativa, así como el almacenamiento en la nube, ha aumentado las demandas de electricidad de las empresas tecnológicas.  

El mes pasado, Microsoft llegó a un acuerdo para obtener energía de Three Mile Island, activando la planta nuclear por primera vez en cinco años.  

El sitio, en Pensilvania, fue el lugar donde se produjo la fusión de un reactor nuclear más grave en la historia de Estados Unidos, en marzo de 1979

Amazon compró en marzo un centro de datos alimentado por energía nuclear, también en Pensilvania, a Talen Energy. 

Desde cuándo funcionará la planta

No se han revelado las ubicaciones de las nuevas plantas de Google ni los detalles financieros del acuerdo.  

La empresa tecnológica ha acordado comprar un total de 500 megavatios de energía a Kairos, que se fundó en 2016 y está construyendo un reactor de demostración en Tennessee, cuya finalización está prevista para 2027. 

- Patrocinado -

Michael Terrell, director senior de energía y clima de Google, dijo: “La red necesita nuevas fuentes de electricidad para respaldar las tecnologías de IA que impulsan importantes avances científicos, mejoran los servicios para empresas y clientes e impulsan la competitividad nacional y el crecimiento económico. 

“Este acuerdo ayuda a acelerar una nueva tecnología para satisfacer las necesidades energéticas de manera limpia y confiable, y a liberar todo el potencial de la IA para todos”. 

Mike Laufer, director ejecutivo y cofundador de Kairos, dijo: “Estamos seguros de que este nuevo enfoque mejorará las perspectivas de que nuestros proyectos se entreguen dentro del costo y el cronograma”. 

El acuerdo, que está sujeto a permisos regulatorios, representa un voto de confianza en la tecnología SMR.  

Sobre la planta nuclear

Las plantas de energía más pequeñas, construidas en fábrica, están diseñadas para reducir los sobrecostos y las demoras que suelen experimentarse en la construcción de plantas más grandes.  

Sin embargo, los críticos argumentan que los SMR serán costosos porque es posible que no puedan lograr la misma economía de escala que las plantas más grandes. 

Los SMR se definen como reactores con una potencia máxima de 300 megavatios (MW) que pueden producir más de 7 millones de kilovatios hora al día.  

Aunque algunos diseños son más grandes que esto y el término se utiliza a menudo simplemente para describir plantas modulares construidas en fábrica. 

- Patrocinado -

Las grandes centrales nucleares suelen tener una producción de más de un gigavatio y se espera que la planta planificada en Hinkley Point C en Somerset produzca 3,2 GW, suficiente electricidad para abastecer a 6 millones de hogares. 

En el Reino Unido, las empresas están compitiendo para ser seleccionadas por el gobierno para desarrollar sus tecnologías SMR mientras los ministros buscan revivir la industria nuclear del país. 

Los beneficios ambientales

Uno de los reactores de Rolls-Royce SMR, recibió un importante impulso el mes pasado cuando fue seleccionado por el gobierno checo para construir una flota de reactores.  

Rolls ha dicho que uno de sus SMR tendría un tamaño de una décima parte del de una gran central eléctrica y produciría suficiente energía para un millón de hogares. 

Se ha sostenido que los SMR pueden complementar la producción de reactores de gran escala en un momento en que los países intentan alejarse de la energía generada por combustibles fósiles. 

Los defensores de esta idea sostienen que ofrecen un enfoque más flexible para la construcción de nuevas plantas nucleares, ya que requieren menos agua de refrigeración y ocupan menos espacio, lo que abre una mayor variedad de posibles emplazamientos. 

Sin embargo, activistas ambientalistas y académicos se han mostrado en contra de esta tecnología, alegando que no tiene antecedentes comprobados en el Reino Unido y que los recursos se gastarían mejor en energías renovables, como más energía eólica marina. 

Publicidad