Publicidad

Hackers chinos sabotearon páginas del gobierno de EEUU durante las celebraciones de fin de año, accediendo a información confidencial

China es el principal archienemigo de los Estados Unidos, tras emprender una lucha por la disputa por la hegemonía mundial.

Funcionarios estadounidenses informaron recientemente que piratas informáticos vinculados al gobierno chino habrían sido responsables de violar la seguridad en importantes empresas de telecomunicaciones y agencias estadounidenses. 

El último ataque, anunciado el lunes pasado habría tenido como objetivo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. 

Las autoridades norteamericanas manifestaron que los piratas informáticos lograron acceder a las estaciones de trabajo de los empleados y a algunos documentos no clasificados.  

Este suceso, es el último de una serie de ciberataques que han surgido en los últimos meses contra objetivos estadounidenses señala la Casa Blanca. 

El hackeo al Departamento del Tesoro se produjo después de que a finales de octubre se supiera que las dos principales campañas presidenciales estadounidenses habían sido atacadas. 

Investigación 

El FBI y la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura (Cisa) dijeron que el ataque fue llevado a cabo “por actores afiliados a China“. 

En septiembre, surgieron informes de una operación que logró violar la seguridad de importantes empresas de telecomunicaciones. 

La Casa Blanca dijo recientemente que al menos nueve empresas fueron atacadas por piratas informáticos, entre ellas, gigantes de las telecomunicaciones AT&T y Verizon. 

A principios de año, en marzo, siete ciudadanos chinos fueron acusados de dirigir una operación de piratería informática que duró al menos 14 años y tuvo como blanco a críticos extranjeros de China, empresas y políticos. 

Las operaciones vinculadas por los gobiernos occidentales a Pekín también han tenido como objetivo la Comisión Electoral del Reino Unido y los parlamentos de ese país y de Nueva Zelanda. 

- Patrocinado -

No hay rastro de los autores  

Aunque todavía no se han revelado todos los detalles, los ataques parecen ser obra de varias unidades diferentes.

Según los detalles cada una de ellas vinculada presuntamente al Estado chino, según el gobierno de Estados Unidos. 

Las empresas de seguridad han dado apodos a los grupos de piratas informáticos.  

Por ejemplo, el grupo que está detrás del ataque a las telecomunicaciones es más conocido como ‘Salt Typhoon’, el nombre que le dieron los investigadores de Microsoft.  

Otras empresas lo han bautizado como ‘Famous Sparrow’, ‘Ghost Emperor’ y ‘Earth Estrie’. 

Se cree que Salt Typhoon está detrás del ataque a las telecomunicaciones.  

Mientras tanto, otro grupo, apodado Volt Typhoon, ha sido acusado de entrar en organizaciones con infraestructuras críticas para realizar posibles ataques que provoquen interrupciones. 

Los siete ciudadanos chinos acusados de piratería informática fueron vinculados por funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos a una operación conocida como Zirconium o Judgement Panda. 

- Patrocinado -

Qué información buscaban 

Los ataques más recientes parecen haber tenido como objetivo a individuos poderosos y recopilar datos que podrían beneficiar al gobierno chino. 

Entre otros, atacaron los teléfonos del presidente electo Donald Trump y del vicepresidente electo JD Vance.

Así como de personas que trabajaban para la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris. 

Los piratas informáticos también habrían accedido a una base de datos de números de teléfono sujetos a escuchas policiales.

Esta información, de acuerdo con los expertos, podría utilizarse para descubrir qué espías extranjeros están bajo vigilancia. 

Asimismo, millones de estadounidenses podrían haber visto vulnerados sus datos debido a los ataques a las empresas de telecomunicaciones. 

Richard Forno, subdirector del Instituto de Ciberseguridad de la Universidad de Maryland, Condado de Baltimore, dijo a la BBC que los esfuerzos chinos estaban dirigidos a una variedad de objetivos. 

“Es una recopilación de información más genérica, veamos qué podemos investigar y qué podemos encontrar”. 

Cerrando filas contra el ataque 

Los legisladores estadounidenses de ambos partidos han expresado su preocupación por los ataques informáticos. 

El senador demócrata Mark Warner calificó las actividades de Salt Typhoon como “el peor ataque a las telecomunicaciones en la historia de nuestra nación”. 

Brendan Carr, elegido por Trump para presidir la Comisión Federal de Comunicaciones, dijo que una reunión informativa de inteligencia sobre el hackeo fue “profundamente, profundamente preocupante”. 

“La información que escuché me hizo querer básicamente destrozar mi teléfono”, dijo a CNBC, citado por la BBC. 

El director del FBI, Christopher Wray, dijo a la opinión pública que el ataque a las empresas de telecomunicaciones provocado por Salt Typhoon fue “la campaña de ciberespionaje más importante de la historia de China”. 

Anteriormente este funcionario había hecho mencionado que el programa de piratería informática de China era más grande “que el de todas las demás naciones importantes juntas”. 

La postura de China  

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, reaccionó fuertemente en una conferencia de prensa.

El diplomático dijo que las acusaciones de Estados Unidos eran “infundadas” y “carecían de pruebas”. 

Mao, subrayó que, “China se opone firmemente a toda forma de piratería informática”.

Al mismo tiempo, “rechazamos firmemente la difusión de información falsa dirigida a China con fines políticos”. 

Asimismo, un vocero de la embajada de China en Washington Liu Pengyu, desestimó las acusaciones, calificándolas de un esfuerzo para “manchar” la reputación de China. 

“Estados Unidos debe dejar de usar la ciberseguridad para difamar y calumniar a China, y dejar de difundir todo tipo de desinformación”. 

Publicidad