El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que el mundo no está preparado para afrontar la enfermedad X, una posible infección desconocida que podría causar la próxima pandemia global y que sería peor que el covid-19.
Según Tedros, la humanidad no ha aprendido las lecciones de la pandemia actual y sigue siendo vulnerable a nuevas amenazas. “Algunas personas dicen que esto puede crear pánico. No. Es mejor anticiparse a algo que puede suceder, porque ha sucedido en nuestra historia muchas veces, y prepararse para ello”, dijo en la Cumbre Mundial del Gobierno en Dubái.
La OMS acuñó el término enfermedad X en 2018 para describir una hipotética patología que podría surgir de forma inesperada y tener un gran impacto en la salud pública. Por esta definición, el covid-19 fue la primera enfermedad X, pero podría haber otra en el futuro.
Entre los posibles candidatos a causar la enfermedad X se encuentran los coronavirus, una gran familia de virus que ya ha provocado otras epidemias como el SARS y el MERS. También hay otras enfermedades conocidas o menos familiares que podrían suponer un riesgo global, como la gripe, el ébola, el zika o la peste.
La OMS ha instado a los líderes mundiales a invertir más en la prevención, la detección y la respuesta a las emergencias sanitarias, así como en la cooperación internacional y la solidaridad. “Ningún país, ningún continente puede hacerlo solo. Necesitamos un enfoque global para la preparación y la respuesta a las pandemias”, afirmó Tedros.
El covid-19 ha sido una de las pandemias más mortíferas de la historia humana, con más de 7 millones de fallecidos en todo el mundo. Pero la OMS ha advertido anteriormente de que una hipotética enfermedad X podría matar hasta 20 veces más que el coronavirus.
La advertencia de Tedros se produce en un momento en el que se han registrado varios brotes potencialmente letales en las últimas semanas. El lunes, los médicos de Oregón confirmaron el primer caso humano de peste bubónica en casi 10 años en ese estado de EE.UU. La peste es una enfermedad que causó dos epidemias en Inglaterra en el pasado milenio, una de las cuales, conocida como la Peste Negra, mató al 40-60% de la población del país a finales de la década de 1340.
Otras enfermedades que han causado alarma recientemente son la fiebre amarilla, el cólera, la meningitis y el dengue, que han afectado a diferentes regiones del mundo.
La OMS ha pedido a los países que refuercen sus sistemas de salud, que mejoren la vigilancia epidemiológica, que desarrollen vacunas y tratamientos y que promuevan hábitos de higiene y prevención entre la población.
“La pandemia de covid-19 nos ha demostrado que nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo. Debemos actuar ahora para evitar que la enfermedad X se convierta en una realidad”, concluyó Tedros