Publicidad

Las mujeres más poderosas del mundo, según Forbes

Las mujeres que aparecen en el ranking representan las categorías de negocios, tecnología, finanzas, medios de comunicación, política y filantropía.

Según la revista Forbes, «la influencia de las mujeres nunca ha sido más profunda ni de mayor alcance como en los últimos tiempos».

Con motivo de la conmemoración del mes internacional de la mujer, el medio de tinte económico reveló el listado de las 100 mujeres más poderosas del mundo.

Este ranking lo realizaron con base en lo que estas femeninas han demostrado en cuanto a su influencia y lo que la misma ha logrado extenderse.

Mujeres que han logrado tener una influencia que no viene de la autoridad tradicional, sino más bien de «posiciones estratégicas para impulsar cambios».

Desde esta redacción te presentamos las primera cinco mujeres que están a la cabeza de este importante listado.

Ursula von der Leyen

La número uno en el ranking es la presidente de la Comisión Europea de la Unión Europea.

Esta mujer fue nombrada presidenta de la Comisión Europea, el poder ejecutivo de la Unión Europea, en julio de 2019.

Es la primera mujer que ocupa este cargo, que es responsable de la legislación que afecta a más de 450 millones de europeos.

Desde 2005 hasta 2019, von der Leyen sirvió en el gabinete de Angela Merkel, el período más largo de cualquier miembro del gabinete.

Durante los últimos seis años de su mandato en el gabinete, fue ministra de Defensa de Alemania.

- Patrocinado -

Fue reelegida para un segundo mandato de cinco años en julio de 2024. Ha dicho que una de sus tareas más importantes en su segundo mandato es fortalecer la democracia de Europa.

Christine Lagarde

En el segundo lugar aparece la presidenta del Banco Central Europeo.

Lagarde se convirtió en la primera mujer en dirigir el Banco Central Europeo el 1 de noviembre de 2019.

Como responsable de la política monetaria europea, Lagarde se enfrenta a una prueba crítica: garantizar el crecimiento económico en un entorno de alta inflación.

Desde 2011 hasta mediados de 2019, Lagarde dirigió el Fondo Monetario Internacional, que trabaja para garantizar la estabilidad del sistema monetario mundial.

Ella fue la primera mujer en ocupar ese cargo.

Al analizar la crisis financiera de 2008, Lagarde señaló el «pensamiento de grupo» en una industria dominada por los hombres y pidió una reforma de género.

Giorgia Meloni

La que ocupa el tercer puesto es la primera ministra italiana.

- Patrocinado -

El 22 de octubre de 2022, Giorgia Meloni asumió el cargo de primera ministra de Italia, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en ocupar el cargo.

Meloni es también presidenta del partido derechista italiano Hermanos de Italia, cargo que asumió en marzo de 2014.

A los 15 años, se unió al ala juvenil del Movimiento Social Italiano, un partido fundado por partidarios del ex dictador italiano Benito Mussolini y que ha sido descrito como «neofascista».

«Sí a las familias naturales, no al lobby LGBT, sí a la identidad sexual, no a la ideología de género«, dijo en un discurso de junio de 2022, lo que generó temor de que su elección erosione los derechos de las mujeres y de las personas LGBTQ.

En noviembre de 2023, respaldó una propuesta de reforma constitucional que permitiría la elección directa del primer ministro. Lo calificó como un esfuerzo para reducir la inestabilidad política de Italia.

Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, está en el cuarto lugar de la revista Forbes y la única representación latina entre las primeras 10 mujeres más poderosas del mundo.

Esta mujer hizo historia cuando fue elegida la primera presidenta de México en una victoria aplastante en junio de 2024. Su juramentación en octubre fue recibida con vítores de «Presidenta».

Nacida en una familia judía en la Ciudad de México, Sheinbaum es también la primera presidenta judía de su país.

De 2018 a 2023, Sheinbaum se desempeñó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Uno de sus logros fue la introducción de un nuevo sistema de «cablebús» que mejoró los desplazamientos en toda la ciudad.

Es una científica destacada con un doctorado en ingeniería energética y se encuentra entre los científicos y formuladores de políticas que comparten el Premio Nobel de la Paz de 2007 por su participación en un panel de ciencia climática de las Naciones Unidas.

Mary Barra

La estadounidense, está en el quinto escalafón y es la directora ejecutiva de General Motors.

Barra, CEO de GM desde 2014, es la primera mujer en dirigir uno de los tres grandes fabricantes de automóviles de EE. UU.

La alta ejecutiva ha invertido miles de millones de dólares en vehículos eléctricos y coches autónomos. GM pretende producir un millón de vehículos eléctricos para finales de 2025, según dijo la empresa a finales de 2023.

Barra empezó a trabajar en GM en 1980 como estudiante en el marco de su programa de prácticas. La primera división en la que trabajó fue Pontiac Motors.

Es presidenta de la Business Roundtable, un grupo de los directores ejecutivos de las empresas más poderosas de Estados Unidos. Barra también forma parte del consejo de administración de Walt Disney Company.

Publicidad