Publicidad

Maduro aparece 13 veces en los tarjetones de las elecciones presidenciales en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro que busca ser elegido por tercera vez como presidente de Venezuela aparece 13 veces en el tarjeton electoral de las próximas elecciones presidenciales

Se acercan las elecciones presidenciales en Venezuela y el Consejo Nacional Electoral ya dio a conocer el tarjetón oficial que los venezolanos recibirán el próximo 28 de julio en las urnas.

Sin embargo, hay una particularidad que ha llamado la atención dentro del tarjetón y ha despertado la preocupación internacional. Debido a que el rostro del presidente Nicolás Maduro que busca por tercera vez consecutiva ganar las elecciones presidenciales de Venezuela, aparece 13 veces.

Maduro, el candidato que aparece 13 veces en el tarjetón electoral de las presidenciales en Venezuela

Nicolás Maduro, el actual presidente de Venezuela de nuevo busca quedarse en el poder del país por tercera vez consecutiva. El mandatario que ya completó más de 10 años en la presidencia desde que ganó las elecciones del 2013 y fue reelegido nuevamente en las urnas en el 2018. Quiere seguir perpetrando en el poder, y de nuevo encabeza como candidato para las elecciones de este 2024 que le darían seis años más en la presidencia del país.

Aunque su estrategia para ganar nuevamente ha despertado varios interrogantes sobre la transparencia y la legitimidad de la democracia dentro del proceso electoral. Ya que el rostro de Nicolás Maduro aparece nada más ni nada menos que 13 veces en los tarjetones electorales. 

Una táctica, que aunque no es nueva, sí ha despertado gran preocupación entre los ciudadanos y la comunidad internacional. Luego de conocerse la imágen oficial del tarjetón electoral, con la que los ciudadanos ejercerán su derecho al voto el próximo 28 de julio.

Donde ha quedado en evidencia la desigualdad en la distribución de la representación de los candidatos. Mientras Maduro domina todo el espacio superior del tarjetón con sus 13 apariciones como representante de partidos, los demás candidatos prácticamente se pierden entre el rostro del presidente.

Para el caso del segundo candidato más fuerte de la oposición, Edmundo González, tienen una presencia mucho más limitada entre partidos, aparece solo tres veces en un total de 38 casillas destinadas a los candidatos. 

Mientras que el resto de candidatos se distribuyen en el tarjetón electoral de la siguiente manera: Luis Eduardo Martínez, 6 casillas; Antonio Ecarri, 5; José Brito, 3; Daniel Ceballos, 2; Claudio Fermín, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo y Enrique Márquez con una tarjeta.

Preocupación ante la falta de legitimidad de las elecciones en Venezuela y la perpetración de Maduro en el poder

No es la primera vez que Nicolás Maduro utiliza esta estrategia visual. En elecciones anteriores, su rostro también ocupó la mayoría de las casillas en los tarjetones. En 2013, por ejemplo, Maduro apareció en 14 de las 20 casillas disponibles para los candidatos. Cinco años después, en las elecciones de 2018 en las que fue reelegido, apareció en 10 de las 17 casillas disponibles.

Por lo que este patrón que ha repetido el presidente, que además no es reconocido por gran parte de la comunidad internacional. De nuevo vuelve a desatar dudas y preocupación sobre la imparcialidad del proceso electoral y sus implicaciones para la oposición política de Venezuela.

- Patrocinado -

Además, la inhabilitación política de líderes opositores, como María Corina Machado, ha debilitado aún más el panorama político de la oposición. Dejando espacio para que Maduro monopolice la atención electoral y continúe la concentración de poder en medio de su régimen.

Estados Unidos, en particular, ha expresado su preocupación por la legitimidad de las elecciones y ha amenazado con imponer sanciones en el petróleo y el gas, si no se garantiza un proceso justo y transparente, según lo pactado en el Acuerdo de Barbados.

Publicidad