Publicidad

Miles de personas podrían verse beneficiada tras el inicio del primer ensayo de la vacuna contra el cáncer de pulmón

Esta innovadora terapia podría cambiar el tratamiento de uno de los cánceres más mortales en el mundo, según los expertos.

Un paciente con cáncer de pulmón en el UCLH es el primero en recibir una nueva vacuna contra el cáncer diseñada para preparar al sistema inmunológico para reconocer y combatir las células cancerosas.

Es la primera vez que esta inmunoterapia elaborada por BioNTech, la empresa de biotecnología alemana, se estudiará en un ensayo clínico para el cáncer de pulmón en el Reino Unido, donde el Centro de Investigación Clínica NIHR UCLH es el sitio de investigación principal.

La inmunoterapia de ARNm en investigación para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), conocida como BNT116, utiliza un ARN mensajero (ARNm) para presentar marcadores tumorales comunes del CPCNP al sistema inmunológico del paciente.

Esto con el objetivo de ayudar al sistema inmunológico a reconocer y combatir las células cancerosas que expresan estos marcadores.

La vacuna en investigación está diseñada para mejorar específicamente las respuestas inmunes contra objetivos expresados ​​principalmente por las células cancerosas.

Esto el riesgo de toxicidad para las células sanas, no cancerosas, a diferencia de la quimioterapia, que a menudo afecta tanto a las células cancerosas como a las sanas.

El encargado del estudio

Siow Ming Lee, oncólogo médico consultor del UCLH y quien dirige el estudio nacional, afirmó que: “El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con un estimado de 1,8 millones de muertes en 2020”.

Agregando que están en una “nueva y emocionante era de ensayos clínicos de inmunoterapia basados ​​en ARNm para investigar el tratamiento del cáncer de pulmón”.

Lo anterior, gracias a las bases establecidas por la Oficina de Ciencias de la Vida, dentro del Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología y el Departamento de Salud y Asistencia Social.

“Esperamos que esto brinde la oportunidad de mejorar aún más los resultados de nuestros pacientes con CPNM, tanto en etapas tempranas como avanzadas”, afirmó el profesor Lee, quien también es profesor de Oncología Médica en el UCL.

- Patrocinado -

El respaldo

La investigación del profesor Lee cuenta con el apoyo del Centro de Investigación Biomédica del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR) del UCLH.

El objetivo principal de este estudio es determinar si BNT116 es seguro y bien tolerado.

El ensayo incluirá pacientes en diferentes etapas de CPNM, desde CPNM en etapa temprana antes de cirugía o radioterapia (estadios 2 y 3) hasta enfermedad en etapa avanzada (estadio 4) o cáncer recurrente.

El ensayo tiene como objetivo establecer el perfil de seguridad y una dosis segura de BNT116 en monoterapia, así como de BNT116 en combinación con tratamientos establecidos para el CPCNP, para ver si BNT116 tiene un efecto antitumoral sinérgico cuando se administra con estos tratamientos establecidos de quimioterapia o inmunoterapia.

Se inscribirán aproximadamente 130 participantes en el estudio en 34 sitios de investigación en siete países, y se seleccionarán seis sitios en el Reino Unido.

Una experta

La Dra. Sarah Benafif, oncóloga médica consultora del UCLH, dirige la realización del estudio en el UCLH.

La profesional afirmó que: “La ventaja de este enfoque radica en que el tratamiento está dirigido específicamente a las células cancerosas. De esta manera, esperamos que con el tiempo podamos demostrar que el tratamiento es eficaz contra el cáncer de pulmón sin afectar a otros tejidos”.

Janusz Racz, de 67 años y originario de Londres, es el primer participante del ensayo.

- Patrocinado -

Dijo que: “La Dra. Sarah (Benafif) me explicó cómo debería funcionar la vacuna y en qué se diferenciaba del tratamiento que había completado recientemente. La esperanza era que detuviera la reaparición del cáncer”.

“Lo pensé y decidí participar porque espero que proporcione una defensa contra las células cancerosas”.

“Pero también pensé que mi participación en esta investigación podría ayudar a otras personas en el futuro y a que esta terapia esté más disponible”.

Como científico, sé que la ciencia solo puede avanzar si la gente acepta participar en programas como este.

Trabajo en inteligencia artificial y estoy abierto a probar cosas nuevas. Mi familia también investigó sobre el ensayo y me apoyó para participar.

El apoyo gubernamental

El profesor Karl Peggs, director de investigación del UCLH y director del Centro de investigación biomédica del NIHR UCLH, dijo que:

“El desarrollo de nuevos enfoques para tratar el cáncer es una prioridad importante para la investigación en el UCLH y dentro del BRC, y es emocionante ver que esta primera investigación en humanos comienza en el UCLH”.

Peggs, dice que: “Podemos realizar este tipo de investigación gracias a nuestros médicos y equipos de investigación de primer nivel, nuestra trayectoria de colaboración con la industria y nuestras instalaciones e infraestructura, que reciben un apoyo crucial del NIHR”.

El Ministro de Ciencia de Reino Unido, Lord Vallance, declaró que: “Es positivo ver que esta vacuna da su siguiente paso importante. Este enfoque tiene el potencial de salvar la vida de miles de personas diagnosticadas con cáncer de pulmón cada año”.

Con el apoyo del gobierno, estos ensayos demuestran una vez más que el sector de las ciencias de la vida del Reino Unido, líder mundial, está a la vanguardia en la transformación de la investigación.

Y este nuevo tratamiento, como las vacunas contra el cáncer, podrían ser transformadoras para los pacientes de todo el país.

“Apoyamos a nuestros investigadores para que sigan siendo parte integral de proyectos que producen terapias innovadoras, como esta”.

Un impacto mundial

Dame Cally Palmer, directora nacional de cáncer del NHS de Inglaterra, dijo que:

“El NHS tiene un papel destacado a nivel mundial en las pruebas de vacunas contra el cáncer y, si tenemos éxito, podrían ser revolucionarios en la vacunación de las personas contra sus propios cánceres para prevenir que el cáncer reaparezca después del tratamiento inicial”.

Palmer, dice que: “Los hospitales de todo el país están realizando un trabajo pionero con sus socios universitarios y de la industria para buscar formas de aprovechar el sistema inmunológico del propio cuerpo para tratar una variedad de cánceres”.

Un diagnóstico de cáncer es muy preocupante, pero el acceso a ensayos clínicos pioneros, junto con otras innovaciones para diagnosticar y tratar el cáncer de forma más temprana, ofrece esperanza.

  • Imagen de portada tomada/Imágenes Getty
Publicidad