La primera dama de Brasil, Rosângela da Silva, conocida como ‘Janja’, declaró que no le teme a Elon Musk, propietario de X y utilizó la frase «fuck you», en inglés, dirigida a él.
Sus comentarios se realizaron durante un panel en el G20 donde se discutía la lucha contra la desinformación y la necesidad de regular las plataformas digitales.
En respuesta a una publicación en la plataforma, Musk respondió: «Perderán las próximas elecciones«.
«De hecho, no te tengo miedo. Vete a la mierda, Elon Musk», afirmó Janja en el evento, refiriéndose al empresario que recientemente fue invitado por Donald Trump a ocupar un cargo en el gobierno de Estados Unidos.
Tras su declaración, la primera dama recibió un aplauso de los asistentes al evento.
Recordemos que Musk es un aliado del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, quien no esconde sus intenciones de ser candidato en las elecciones de 2026 a pesar de que está inhabilitado. Lula no ha descartado volver a presentarse a las urnas.
El congresista Nikolas Ferreira (PL) compartió en las redes sociales un clip de los comentarios de Janja. Poco después, Elon Musk volvió a publicar la publicación del congresista en su propio perfil con un emoji.
En su publicación, Nikolas escribió: «Janja da Silva, esposa de Lula, acaba de decir -vete a la mierda, @elonmusk- durante el panel social del G20. Esta es la izquierda tolerante«.
Brasil VS Musk
El último enfrentamiento entre Elon Musk y Brasil se produjo en agosto cuando, por orden del ministro Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF), se suspendieron las operaciones de la red social X.
La decisión se produjo tras el incumplimiento por parte de la plataforma de una directiva anterior de nombrar un representante legal en el país.
En EE.UU., Trump anunció que el multimillonario trabajará en un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, cuyo objetivo es «desmantelar la burocracia gubernamental», impulsar «reformas estructurales a gran escala» y recortar gastos.
Musk liderará este departamento junto con el empresario tecnológico y ex candidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy.
Los detalles sobre la estructura y duración de este departamento aún no están claros.
Las batallas políticas en redes de Musk
A lo largo de la historia, las personas más ricas del mundo —casi todos hombres— a menudo han actuado desde las sombras, enfrentándose silenciosamente a gobiernos que no les gustan.
En los últimos meses, Elon Musk se ha enfrentado a un gobierno tras otro, en su mayoría de izquierdas o liberales, en guerras públicas en línea centradas en su afirmación de que están frenando la libertad de expresión.
Pero a menudo, los enfrentamientos también han surgido en medio de intentos de los gobiernos de regular las redes sociales, en las que Musk, el propietario de X, también tiene un interés comercial directo.
Desde Australia, Francia, Reino Unido y Venezuela.
Australia
Musk describió al gobierno australiano como “fascista” en una publicación en X después de que su administración del Partido Laborista de centroizquierda anunciara una legislación que multaría a las plataformas digitales.
La suma del 5 por ciento de los ingresos globales por difundir información que sea “razonablemente verificable como falsa, engañosa o falaz y razonablemente probable que cause o contribuya a causar un daño grave”.
La ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland dijo que: “La desinformación y la información errónea suponen una grave amenaza para la seguridad y el bienestar de los australianos”.
El argumento de Musk, una vez más fue; “la ley va en contra del principio de libertad de expresión”.
Francia
Tras el arresto del director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, en un aeropuerto de París por presunto tráfico de drogas, crimen organizado, “terrorismo” y fraude en su plataforma de mensajería en línea.
Musk, en una serie de publicaciones en X, criticó el arresto.
En una publicación sarcástica, en respuesta a la noticia de la detención de Durov, escribió: “Punto de vista: estamos en 2030 en Europa y te están ejecutando por darle me gusta a un meme”.
Reino Unido
A principios de agosto, Musk se vio envuelto en otra guerra de palabras sobre X, esta vez con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, después de los disturbios de extrema derecha y contra la inmigración en toda Gran Bretaña.
En respuesta a una publicación que sugería que la migración masiva y las fronteras abiertas eran las culpables de los disturbios, Musk publicó: “La guerra civil es inevitable”.
El gobierno del Reino Unido contraatacó. “No hay justificación para comentarios como ese”, dijo un portavoz de Starmer a los periodistas.
Musk antagonizaría aún más a Starmer con otra publicación de X, con el hashtag #TwoTierKier (un término popularizado por el líder de Reform UK, Nigel Farage), lo que implica que las personas de extrema derecha son vigiladas más fuertemente que las de izquierda.
Venezuela
Elon Musk aceptó un desafío del presidente venezolano Nicolás Maduro para luchar después de que el multimillonario atacara repetidamente el “fraude electoral masivo” del presidente en las elecciones presidenciales y llamara a Maduro un “dictador” en X.
Esto, después de que Maduro fuera declarado formalmente ganador de una elección controvertida por la autoridad electoral controlada por el gobierno.
Musk citó un artículo de noticias del lunes que citaba al presidente argentino Javier Milei diciéndole a Maduro que Argentina no «reconocería otro fraude» y que esperaba que las Fuerzas Armadas venezolanas «defenderían la democracia y la voluntad popular».
- Imagen de portada tomada/Agencia de Noticias AFP