Publicidad

Neuralink promete chips cerebrales al precio de un Apple Watch

Neuralink acelera su plan para ampliar el acceso a los chips cerebrales con procedimientos más rápidos y económicos

Neuralink, la compañía de neurotecnología dirigida por Elon Musk, ha anunciado nuevos avances en su iniciativa de implantes neuronales. Según declaraciones recientes, el objetivo es lograr que para 2026 al menos mil personas hayan recibido el chip cerebral, diseñado para facilitar la interacción entre el cerebro humano y sistemas tecnológicos.

El objetivo es reducir el costo de acceso a la tecnología

Elon Musk explicó que uno de los principales propósitos es ofrecer un dispositivo accesible. La meta es que el chip tenga un costo estimado de mil dólares, una cifra comparable al precio de dispositivos electrónicos comunes como relojes inteligentes o teléfonos móviles. Este enfoque busca abrir el acceso a una tecnología que, hasta ahora, ha estado reservada para contextos altamente especializados.

La cirugía está diseñada para durar diez minutos con asistencia robótica

El procedimiento de colocación del implante será automatizado y se estima que tomará menos de diez minutos. Según Musk, un robot quirúrgico se encargará del proceso, con el paciente consciente durante la intervención. La automatización tiene como objetivo reducir el riesgo quirúrgico, los tiempos de hospitalización y los costos operativos, aunque aún se encuentra en fase de prueba.

Primer ensayo en humanos muestra avances positivos

En enero de 2024, neuralink implantó su chip por primera vez en una persona. El paciente, con movilidad limitada, pudo controlar un cursor de computadora a través del pensamiento. Aunque se detectaron ajustes necesarios durante el seguimiento, el dispositivo mostró una integración funcional sin complicaciones graves, según el reporte compartido por la empresa.

El proyecto también contempla aplicaciones clínicas futuras

El equipo de Neuralink ha mencionado posibles usos del chip en el tratamiento de condiciones neurológicas. Entre los posibles beneficiarios se encuentran personas con lesiones medulares, trastornos del movimiento o dificultades motoras. Las investigaciones continúan bajo supervisión médica y regulatoria, y todavía no se ha autorizado su uso terapéutico masivo.

La empresa ha establecido como meta completar mil procedimientos antes del 2026. Esta fase serviría como base para evaluar el impacto de la tecnología a mayor escala, validando su funcionamiento antes de considerar una expansión global. El objetivo es generar datos reales sobre seguridad, eficiencia y adaptabilidad del dispositivo en diferentes perfiles de usuario.

Las discusiones éticas siguen activas en torno al proyecto

El desarrollo de esta tecnología no ha estado exento de polémicas. En etapas anteriores, la empresa fue criticada por el tratamiento a animales en pruebas experimentales. Asimismo, especialistas en bioética han señalado la necesidad de reglamentos claros sobre privacidad de datos neurológicos, consentimiento informado y seguridad a largo plazo.

Elon Musk promueve una visión donde tecnología y cerebro se conectan de forma segura

A través de Neuralink, Elon Musk plantea un modelo de futuro donde las personas puedan conectarse con dispositivos directamente desde su cerebro. Aunque el proyecto se encuentra en sus etapas iniciales, la empresa asegura que su enfoque está basado en principios científicos y éticos, con la colaboración de equipos médicos y técnicos de alto nivel.

Publicidad