Publicidad

Preocupación en Canadá por el Aumento de Desapariciones de Latinoamericanos en el País

La desaparición de ciudadanos latinoamericanos en Canadá ha sido un fenómeno inquietante, que se ha visto intensificado por la creciente crisis que enfrentan los estudiantes internacionales en el país.

La preocupación en Canadá ha aumentado significativamente debido al creciente número de desapariciones de ciudadanos latinoamericanos. Esta tendencia preocupante se ve agravada por los desafíos enfrentados por estudiantes y trabajadores extranjeros, en medio de una crisis de vivienda y empleo. Además, los desafíos de adaptación a una nueva cultura y la barrera del idioma pueden contribuir al deterioro de la salud mental de los inmigrantes latinoamericanos, lo que posiblemente juega un papel en estas desapariciones.

Impacto en la Salud Mental:

Los latinoamericanos en Canadá, particularmente estudiantes y trabajadores recién llegados, enfrentan múltiples desafíos que pueden afectar su bienestar mental. La adaptación a un nuevo entorno, junto con el estrés de la inmigración, puede provocar sentimientos de aislamiento y ansiedad. La falta de redes de apoyo social y familiar, combinada con la barrera del idioma, puede intensificar estos sentimientos. Además, la presión para tener éxito académicamente o económicamente puede ser abrumadora, aumentando el riesgo de problemas de salud mental como depresión y ansiedad.

Caso de Óscar David Reyes Lavacude:

La desaparición de Óscar David Reyes Lavacude, un joven colombiano, desde el 9 de diciembre en Canadá, sigue siendo un misterio. La dificultad de sus familiares para comunicarse con las autoridades en New Westminster, la última ciudad donde fue visto, ha complicado la búsqueda. El consulado colombiano en Vancouver ha asistido en la comunicación entre la madre del joven y las autoridades locales. La policía trabaja con la hipótesis de una posible desconexión voluntaria de sus redes sociales, pero esta teoría aún no se ha confirmado, y los padres de Óscar David han refutado la idea, citando la falta de actividad en sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito.

Caso de Carlos Tomás Aranda Burgoin:

Carlos Tomás Aranda Burgoin, un mexicano de 30 años, fue reportado como desaparecido en Osoyoos, Columbia Británica, el 7 de julio de 2023, y su cuerpo fue encontrado más de un mes después en el lago Osoyoos. La investigación de su muerte está en curso. Aranda, originario de Oaxaca, había llegado a Canadá semanas antes de su desaparición. Su búsqueda fue apoyada por el Consulado Mexicano en Vancouver, organizaciones ciudadanas y la Interpol, y atrajo la atención a nivel internacional.

Caso de Pablo Andrés Aguirre Jácome:

Pablo Andrés Aguirre Jácome, un estudiante ecuatoriano de 23 años, desapareció en Montreal a finales de enero y fue encontrado muerto en marzo de 2022 en Laval, cerca de Montreal. La última imagen conocida de Pablo Andrés fue captada en la estación de metro Saint-Michel en Montreal. La Policía de Montreal asignó investigadores para esclarecer su desaparición y, tras el hallazgo de su cuerpo, concluyeron que su muerte no tuvo carácter delictivo.

Estos casos resaltan los desafíos enfrentados por los latinoamericanos en Canadá y subrayan la necesidad de una mayor atención a su salud mental y bienestar. Mejorar el acceso a servicios de salud mental culturalmente sensibles y brindar apoyo efectivo para la adaptación a un nuevo entorno son pasos cruciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los inmigrantes y estudiantes internacionales en Canadá.

Publicidad