Publicidad

Preocupación en Europa por contaminación química en el agua de las principales ciudades

Se trata de la mayor contaminación química en el agua registrada hasta ahora en Europa lo que ha despertado gran preocupación por los efectos que podría tener en la salud de turistas y residentes

Se encienden las alarmas en Europa por los preocupantes niveles de contaminación química en el agua de algunas de las principales ciudades del Viejo Continente.

Según el análisis de muestras de agua, podría tratarse de la mayor contaminación de agua conocida hasta ahora en Europa. Lo que podría tener graves afectaciones para la salud de la población.

La mayor contaminación química de agua conocida hasta ahora en Europa

Organizaciones medioambientales han denunciado que las aguas superficiales y subterráneas de varias ciudades europeas están contaminadas con ácido trifluoroacético (TFA), una sustancia química altamente persistente y potencialmente dañina.

La Red Europea de Acción contra los Plaguicidas (PAN Europe) y otras organizaciones medioambientales han catalogado esta preocupante situación como “la mayor contaminación de agua conocida a escala europea por una sustancia química fabricada por el hombre”.

Según el balance entregado, la contaminación masiva se debe principalmente a la degradación de sustancias químicas perfluoroalquiladas (PFAS), conocidas también como “contaminantes eternos” debido a su persistencia en el medio ambiente.

Para llegar a esta conclusión, el Centro de Tecnología del Agua de Karlsruhe, analizó 23 muestras de aguas superficiales y seis de aguas subterráneas de diez países de la Unión Europea. Los resultados fueron alarmantes, absolutamente todas las muestras estaban contaminadas con TFA.

Las concentraciones de la sustancia química contaminante, variaron entre 370 nanogramos por litro (ng/l) y 3.300 ng/l. Niveles que superan significativamente los límites propuestos por las directivas europeas sobre agua potable.

Los niveles de TFA en ríos como el Elba en Alemania, el Sena en Francia y el Mehaigne en Bélgica fueron particularmente preocupantes. El informe reveló que “el 79% de las muestras presentaban niveles de TFA superiores al límite de 500 ng/l propuesto por la directiva europea sobre agua potable para todos los PFAS”.

Sin embargo, el TFA no está actualmente regulado específicamente, lo que agrava la situación. Ya que las autoridades europeas lo consideran una sustancia “no relevante”, por lo que no se aplica el límite de 100 ng/litro que se usa para ciertos pesticidas y sus productos de degradación en las aguas subterráneas.

Los efectos que podría tener la contaminación química del agua en Europa en la salud de las personas

El ácido trifluoroacético generalmente se origina de la degradación de pesticidas PFAS utilizados en actividades agrícolas para fumigar cultivos. Así como de gases refrigerantes y residuos industriales, incluyendo revestimientos antiadherentes de sartenes, espumas antiincendios y cosméticos.

- Patrocinado -

Por lo que es una sustancia química con un alto nivel de persistencia en el medio ambiente, al encontrarse en productos de uso cotidiano y en gran cantidad. Lo que representa un gran desafío para su eliminación mediante los procesos habituales de tratamiento de agua potable.

A pesar de la gravedad de la contaminación, los impactos del TFA en la salud humana aún no son muy claros. Algunos estudios en animales han mostrado que este químico puede causar “malformaciones oculares” en conejos. Lo que genera preocupación sobre posibles impactos similares en humanos.

Es por eso, que las organizaciones medioambientales han hecho un llamado urgente para abordar esta crisis de contaminación química de agua en las principales ciudades de Europa. Especialmente con medidas que contribuyan a reducir los residuos de TFA al medio ambiente. Entre las acciones propuestas se incluye la prohibición rápida de los pesticidas PFAS y de los gases fluorados. 

Publicidad