Publicidad

Un médico chino realizó la “primera” cirugía robótica a distancia del mundo 

El profesional necesitó de tecnología 5G para una oportuna transmisión que permitió su intervención exacta.

Una exitosa cirugía de extirpación de próstata en un paciente en Beijing realizada con brazos robóticos controlados remotamente por un médico en Roma el 7 de junio es un ejemplo del alcance de la tecnología en el sector médico. 

En comparación con la cirugía estando en el lugar, el éxito de la cirugía controlada a distancia realizada por Zhang Xu del Hospital General del EPL dependió en gran medida de la fluida transferencia de datos.  

La distancia entre Beijing y Roma es de más de 8.000 kilómetros, mientras que el alcance de comunicación bidireccional para que el médico reciba imágenes inmediatas del paciente y envíe órdenes a los brazos robóticos es de más de 20.000 kilómetros.  

Las señales tardan 66,67 milisegundos en viajar de un lado a otro a la velocidad aproximada de la luz. 

Los brazos robot 

Los brazos robóticos deben poder ejecutar fielmente lo que les indique el médico sentado a 8.000 kilómetros de distancia.  

Según los informes, en la cirugía antes mencionada, los brazos robóticos tenían siete dimensiones de movimiento, mientras que la cintura robótica podía girar 540 grados, o hacer una rotación completa y media, para realizar los movimientos que Zhang ordenaba de forma remota. 

El éxito de la cirugía se puede atribuir al avance tecnológico y a la coordinación entre los equipos de Roma y Beijing.  

La medicina moderna depende claramente de una combinación de ciencias biológicas, química, telecomunicaciones y ciencias organizativas. 

Pero, como demuestra la operación, esto no resta importancia al papel de los médicos.  

De hecho, con el progreso del país en estos sectores, se espera que los médicos chinos obtengan más apoyo. Incluso es posible que las cirugías transcontinentales pronto se conviertan en la norma. 

- Patrocinado -

Una tecnología en práctica  

Los primeros robots quirúrgicos aparecieron en la década de 1970, según un artículo académico de la Universidad de Obuda en Hungría.  

La NASA quería brindar asistencia médica a los astronautas durante misiones remotas.  

Los primeros productos comercialmente viables entraron al mercado a finales de los años 1980. El sistema de mayor éxito hasta el año 1998 es el Da Vinci

La tecnología continúa mejorando gracias a la generosa financiación del sector privado: alrededor de 5 mil millones al año en aquel entonces. La FDA aprobó da Vinci de Intuitive Signal en 2000, como se indica en News Medical. 

Según consta, la primera cirugía telerobótica se realizó en el año 2001, por lo que ha llevado algo de tiempo trabajar en algunos problemas importantes, ya que la distancia plantea desafíos técnicos. 

Gran paso tecnológico  

El Da Vinci permite a un cirujano sentado ver el campo operativo en 3D y trabajar con tres o cuatro brazos robóticos, un brazo de endoscopio y dos o tres brazos de instrumentos que ejecutan sus comandos, como lo explicó News Medical.  

Viene con telesensores y “tecnología de retroalimentación háptica” integrada. 

Lo que significa que el cirujano puede sentir lo que está haciendo, incluso, ya que tiene que estar allí lo mejor que pueda. 

- Patrocinado -

Según un informe del canal militar de la emisora estatal CCTV (a través de South China Morning Post), el cirujano jefe Zhang Xu dijo que “el mayor problema de la cirugía remota” es la latencia de la señal, ya que el éxito depende de una comunicación fluida entre las máquinas. 

Con una sólida red 5G implementada, no hubo lugar para demoras, ni siquiera de apenas 3 segundos, lo que garantizó que la telecirugía se ejecutara sin problemas, sintiéndose como si estuvieran físicamente presentes, según Zhang. 

Según Bastillepost, la distancia que recorrieron fue en realidad de 20.000 kilómetros. 

Telecirugía  

Dirigido por la Academia de Ciencias de China y el departamento de urología del Tercer Centro Médico del Ejército Popular de Liberación (EPL), el equipo extirpó una lesión en la próstata de un paciente con cáncer. 

Pudieron eliminar el riesgo de error actualizando el sistema. Como sugerirían los nombres de los equipos involucrados, esta tecnología actualizada serviría en gran medida en áreas inaccesibles incluso en tiempos de guerra e pandemias. 

Su próxima línea de acción es llevar este nuevo y mejorado sistema de telecirugía al ejército.  

Es posible que no puedan comunicarse con ellos físicamente, pero pueden enviar instrucciones detalladas a un robot que puede llevar a cabo un procedimiento ahora que este equipo de cirujanos chinos puede hacerlo sin problemas. 

Parece que se ha logrado una nueva versión del Da Vinci que llevó la telecirugía al siguiente paso, ya que esta tecnología podría ser de gran utilidad para nosotros en todo el mundo en tiempos de necesidad.  

  • Imagen de portada tomada/CCTV
Publicidad