Publicidad

Uribe sugiere dar golpe de Estado al Gobierno Petro

La crisis de seguridad ante la escalada de violencia en Colombia ha desatado la reacción de diversos sectores políticos, entre ellos el ex presidente Álvaro Uribe quien ha criticado el Gobierno de Petro

En medio de la escalada de violencia en Colombia por los enfrentamientos de las disidencias de las Farc con la fuerza pública ha desatado una crisis de seguridad en el país, especialmente en el departamento del Cauca donde los actos terroristas tienen atemorizada a la población.

Recientemente, en Morales, Cauca, se registró un enfrentamiento con disidencias de las FARC que resultó en la muerte de dos policías y dos civiles que estaban detenidos. De igual manera, en Jamundí, Valle del Cauca, un atentado con una moto bomba dejó heridos a tres niños y dos policías.

En respuesta a los enfrentamientos, el presidente Gustavo Petro, nombró este lunes al nuevo comandante del Ejército, el mayor general retirado Luis Emilio Cardozo Santamaría. 

Lo que ha añadido más fuego al intenso debate sobre la seguridad y la eficacia de las políticas del Gobierno de Petro, ya que la violencia en el país continúa en escalada. Una situación que ha desatado reacciones de diferentes sectores políticos.

Entre ellos el expresidente colombiano del Álvaro Uribe, quien ha desatado controversia con sus recientes declaraciones sobre la situación de orden público en el país. Ya que muchos creen que el ex mandatario líder del partido Centro Democrático ha sugerido dar un golpe de Estado al Gobierno de Petro.

La controversial postura del expresidente Uribe sobre la crisis de seguridad en Colombia

Durante un evento celebrado en la Universidad de la Sabana, Uribe criticó duramente la gestión del presidente Gustavo Petro en medio de la crisis de seguridad, debido a los actos de violencia que se han registrado en algunos departamentos, especialmente en el Cauca.

Sus palabras han sido interpretadas por algunos como una sugerencia de golpe de Estado al Gobierno de Gustavo Petro, del que ha sido uno de sus mayores detractores. Y ha desatado una gran controversia en el país, ya que Uribe enfatizó que la Fuerza Pública no puede permanecer inactiva ante la escalada de violencia y los enfrentamientos de las disidencias del país.

“Lo que no pueden las Fuerzas Armadas es quedarse quietas por la orden de un Gobierno (…) mientras ese Gobierno ha estimulado al ELN y al movimiento popular, del ELN, a que presione con armas una constituyente”, afirmó el ex presidente Uribe.

Para muchos sus palabras ha sugerido una declaración en contra de las directrices del Gobierno de Gustavo Petro, según Uribe, las fuerzas armadas del país deben actuar independientemente para proteger a los ciudadanos. Asegurando que el papel de las instituciones es proteger a los ciudadanos que están en medio de los enfrentamientos.

“No puede ser que de un lado el Gobierno esté promoviendo una lucha finalmente armada, una lucha popular finalmente armada, y de otro lado las fuerzas armadas se tengan que abstenerse de proteger a los colombianos. Ese debate hay que darlo, la protección de los colombianos tiene que darse, ante la violencia, por parte de las instituciones, quiera o no el presidente de la República”.

Reacciones a las declaraciones de Uribe 

Las declaraciones de Uribe no pasaron desapercibidas y provocaron una rápida respuesta de figuras políticas de la bancada del presidente Gustavo Petro. Entre ellas la del expresidente del senado, Roy Barreras quien a través de su cuenta de X cuestionó las declaraciones de Uribe.

- Patrocinado -

“Nadie puede, y menos un expresidente, incitar a las Fuerzas Armadas a desobedecer al Gobierno y a su comandante en jefe”, escribió Barreras. Y aseguró que las declaraciones de Uribe “cruzan el límite del golpismo”, subrayando la gravedad de las implicaciones de sus palabras.

Las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe sugiriendo una posible desobediencia de las fuerzas armadas al Gobierno de Gustavo Petro, han generado un intenso debate sobre la seguridad, la democracia y el estado de derecho en Colombia.

Publicidad