Publicidad

Venecia se queda sin agua y luce sus famosos canales secos

Los canales comienzan a secarse luego de semanas de clima invernal seco y mareas inusualmente bajas.

Si hay algo que hace especial a Venecia son sus increíbles canales de agua los cuales son navegados por hermosas góndolas desde donde puede apreciarse la hermosa ciudad italiana; sin embargo, por estos días, su característica más importante brilla por su ausencia.

Y es que a pesar de ser una ciudad que generalmente se preocupa por las inundaciones devastadoras, ahora enfrenta el problema opuesto: los canales comienzan a secarse luego de semanas de clima invernal seco y mareas inusualmente bajas.

Se cree que una combinación de factores causó este raro espectáculo: la falta de lluvia, la alta presión atmosférica y el ciclo lunar que produce bajos niveles de agua durante el reflujo de la marea.

Dado que los canales no solo aportan belleza al paisaje sino que sirven como calles en la ciudad, el fenómeno tiene implicaciones más allá de la decepción de los turistas. Algunas de las calas más pequeñas de Venecia se han secado casi por completo, lo que hace imposible que las góndolas, los taxis acuáticos y las ambulancias lleguen a las zonas de la ciudad.

Según informes de la ciudad, en algunos casos, los botes de ambulancia tuvieron que amarrar más lejos de su destino, lo que obligó a los equipos médicos a transportar las camillas a mano durante largas distancias.

¿Qué significa este fenómeno?

La situación en Venecia sugiere que Italia se enfrenta a la perspectiva de otra sequía. El verano pasado, el país declaró el estado de emergencia en las regiones del norte, gravemente afectadas por las sequías y una ola de calor inusualmente temprana.

Durante este invierno, se informa que los Alpes recibieron menos de la mitad de sus nevadas normales. Los ríos italianos también sufren una grave falta de agua, según el grupo ecologista Legambiente. Sin embargo, las últimas previsiones meteorológicas han anunciado la llegada de algunas precipitaciones y nieve a los Alpes en los próximos días.

A principios de enero, la ciudad italiana instaló barreras de vidrio alrededor de la basílica de 900 años para protegerla de futuras inundaciones. La decisión se tomó después de una inundación casi récord en diciembre de 2022, ya que el órgano rector de la iglesia comenzó a temer que se repitieran los daños casi catastróficos de noviembre de 2019 que sufrió el edificio durante las peores inundaciones en medio siglo.

Además de la cerca, la ciudad está acelerando la finalización del proyecto MOSE, un proyecto que aislará temporalmente la Laguna de Venecia del Mar Adriático durante Aqua alta, o mareas altas.

Un problema asociado

Adicionalmente de los problemas relacionados con la infraestructura del agua, Venecia también enfrenta problemas de turismo excesivo que afecta el ecosistema de la laguna, el desarrollo urbano y la población local.

- Patrocinado -

En julio de 2022, las autoridades venecianas anunciaron que, a partir del 16 de enero de 2023, los visitantes deberán reservar un espacio de visita y pagar una tarifa de entrada para ingresar a la histórica ciudad del canal.

El ayuntamiento afirmó que no habría límite en el número de visitantes diarios; después de que se alcanza un cierto número de visitantes en un día en particular, la tarifa de entrada aumenta.

Publicidad