Objeto espacial cayó en Argentina según testigos en Chaco
En la localidad de Puerto Tirol provincia del Chaco vecinos reportaron que un objeto espacial cayó en Argentina y terminó en un campo rural. La pieza mide alrededor de 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro y tiene un orificio en un extremo y válvulas en el otro. Según las primeras observaciones estaría hecha en fibra de carbono o material similar. Además posee un número de serie visible que podría ayudar a rastrear su origen.
Autoridades investigan el objeto espacial en Chaco
Tras el hallazgo las autoridades acordonaron el área y enviaron especialistas en explosivos. Ellos confirmaron que el objeto no contenía material inflamable ni peligroso. Aun así se decidió mantener la zona bajo restricción mientras avanza la investigación oficial.
Hipótesis sobre el origen del objeto espacial
Expertos afirman que la estructura podría ser un tanque presurizado de cohete o satélite. Estas piezas suelen resistir la reentrada atmosférica y aparecen en diferentes países. Por eso la teoría más fuerte es que el objeto espacial cayó en Argentina como fragmento de una misión en órbita.
Investigación oficial en curso
El gobierno provincial y organismos nacionales buscan identificar la procedencia exacta. También podrían solicitar ayuda a agencias internacionales como la NASA o la ESA. El número de serie que se observa en la superficie sería la clave para confirmar a qué misión pertenecía.
Riesgos futuros de fragmentos espaciales
Aunque no ocurre todos los días la comunidad científica advierte que cada vez hay más probabilidades de que objetos espaciales caigan en la Tierra. El aumento de satélites y cohetes eleva el riesgo. Casos similares ya se registraron en México India y Australia. El episodio de Chaco reabre el debate sobre la necesidad de regular y monitorear los desechos espaciales en órbita. El espacio no nos deja de sorprender.