El sueño de muchos niños de pequeños es poder viajar al espacio para deslumbrarse con las maravillas del universo, y para Katya Echazarreta, su sueño más grande cuando pensaba en ser mayor, no era uno distinto.
Desde muy joven Echazarreta se interesó por el espacio y la ingeniería, y gracias a su curiosidad por esto logró llegar hasta la NASA y convertirse en la primera mujer mexicana en viajar al espacio.
Katya Echazarreta, desde pequeña se fascinó por el espacio
Katya Echazarreta nació el 15 de junio de 1995 en la ciudad de Guadalajara, México y debido a dificultades de salud de su hermana mayor que sufrió de un meningitis que la dejó con ataques de epilepsia y parálisis en la mitad de su cuerpo.
Ante la falta de atención médica en su país para sus cuidados requeridos, sus padres tomaron la decisión de emigrar a California.
Allí, Echazarreta empezó en la escuela donde sufrió de bullying porque no sabía inglés, sin embargo, sus ganas de aprender fueron mucho más grandes y logró ponerse al día de sus compañeros.
De manera autodidacta estudiaba por su cuenta sobre los planetas de la vía láctea y otros misterios del universo que despertaban su fascinación.
Se inscribió a los 12 años en clases de astronomía en línea pero usando la identidad de su madre, porque era muy pequeña para su edad.
El trabajo de sus sueños en la NASA
Fue a la Universidad de California en Los Ángeles, allí estudió ingeniería eléctrica y en un golpe de suerte consiguió el trabajo de sus sueños en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Aunque inició como pasante, después logró que la contrataran a tiempo completo y trabajó en todas las misiones del departamento de robótica como Curiosity, Galileo y Juno.
Incluso, de una de las misiones más prometedoras de la NASA, la Mars 2020.
Estando inmersa en la NASA, hizo que su ambición por cumplir su sueño de conocer el espacio solo creciera aún más.
Fue así como en el 2019 escuchó sobre la organización Space for Humanity, una organización sin fines de lucro que busca financiar y proporcionar oportunidades para que ciudadanos comunes puedan vivir la experiencia de viajar al espacio.
De inmediato se postuló y tuvo tres largos años de espera tras una respuesta, hasta que por fin llegaría la carta de selección con el sí que cambiaría su vida para siempre y escribiría su nombre en la historia.
La primera mujer mexicana en viajar al espacio
Esta joven mexicana tuvo la suerte de ser seleccionada entre más de 7.000 candidatos de más de 120 países de todo el mundo para viajar al espacio.
En un viaje que duró 10 minutos en el que alcanzó velocidades superiores a 3,200 km/h y sobrepasó la altitud de 100 km.
El 4 junio de 2022, Katya Echazarreta, a sus 26 años, se convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio a bordo de la misión Blue Origin NS-21.
Marcando así un hito histórico del papel de las mujeres en la industria aeroespacial, siendo un orgullo para México y para toda la comunidad latinoamericana.
Ahora, luego de poder cumplir su sueño de viajar al espacio, Katya Echazarreta quiere revolucionar la industria espacial en México.
A través de su Fundación Espacial Katya Echazarreta con la que busca promover el interés de más jóvenes en el espacio y la formación en este fascinante campo.
Foto portada tomada de: Instagram @katvoltage