Publicidad

Expertos advierten de una posible tormenta solar que podría dejar al mundo incomunicado

Una tormenta solar extrema podría afectar los sistemas de comunicación y satélites en todo el mundo, según nuevas alertas de científicos internacionales.

Una eyección de masa coronal de alta intensidad podría paralizar las telecomunicaciones globales durante horas o incluso días, y los expertos ya están en alerta.

El clima espacial vuelve a ser una amenaza seria

Agencias espaciales han encendido las alertas por una tormenta solar que podría ser severa. Una tormenta solar ocurre cuando el Sol lanza al espacio grandes cantidades de energía y partículas cargadas, lo que se conoce como CME. Si llega a la Tierra, podría dañar satélites, redes eléctricas y causar un apagón tecnológico.

Satélites en riesgo ante una posible tormenta solar

La NASA y otras agencias han observado una actividad solar inusual que podría convertirse en una tormenta intensa. Si apunta directo a la Tierra, los satélites serían los primeros en fallar.

Servicios como GPS, geolocalización, televisión satelital y redes aéreas podrían dejar de funcionar. También existe riesgo de cortes eléctricos causados por alteraciones del clima espacial.

El centro SWPC de EE. UU. alertó que una CME fuerte podría impactar pronto, con consecuencias severas.

Un apagón tecnológico de escala global

Más allá de fallos temporales, preocupa un apagón tecnológico prolongado. Las estaciones terrestres no están preparadas para este evento extremo.

En 1989, una tormenta solar dejó sin electricidad a Quebec durante horas. Un evento actual podría ser diez veces más potente.

Las telecomunicaciones globales son especialmente vulnerables

La red global de telecomunicaciones es muy frágil ante estos eventos. Desde internet hasta operaciones bancarias, todo está en riesgo si falla el sistema satelital.

Aunque algunos países revisan sus protocolos, gran parte de la infraestructura no está lista para resistir un fenómeno tan fuerte.

El Sol entra en una fase de actividad intensa

El Sol está entrando en su fase de máxima actividad. Esta etapa del ciclo solar aumenta la frecuencia de tormentas solares intensas.

Los científicos recomiendan fortalecer los sistemas de alerta y crear planes de contingencia. Una CME puede llegar en pocas horas, sin dar mucho tiempo de respuesta.

- Patrocinado -


Publicidad