El mundo debe voltear al norte de Europa, donde los países nórdicos se erigen como referente global de las democracias liberales, los sistemas de seguridad social universales y gratuitos y las economías sociales de mercado
Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia son el gran faro mundial de la igualdad y la justicia social.
Entre ellos, Noruega tiene actualmente el mejor indicador de calidad de vida en el mundo, ya que ocupa el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano medido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Con 5.2 millones de habitantes distribuidos en una superficie de poco más de 625 mil kilómetros cuadrados, este país es conocido por mucho más que sus fiordos y parajes montañosos.
Se trata de un escenario idílico donde la democracia es considerada como la mejor a nivel mundial (The Economist) y donde prácticamente no existe la desigualdad.
Con uno de los modelos fiscales más progresivos del mundo, y un poderoso Estado de Bienestar, Noruega se ha posicionado a nivel mundial como un referente de igualdad, justicia distributiva y erradicación de la pobreza.
Todo lo anterior, en un contexto de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Sin duda, es un modelo que es importante conocer en Las Américas.
¿Fin de la pobreza?
Noruega se ha convertido en uno de los países modelo en lograr poner fin a la pobreza.
Su gran apuesta ha estado marcada por la creación de nuevos modelos educativos y sanitarios orientados a generar riqueza y reducir las desigualdades entre sus ciudadanos.
Todo ello con la mirada puesta a reducir los efectos del cambio climático y aplicando acciones orientadas a una mayor sostenibilidad en la gestión de sus propios recursos.
Los economistas Mahbub ul-Haq y Amartya Sen diseñaron en 1990 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) basándose en 3 variables: la salud (esperanza de vida), la educación (tasa de alfabetización) y riqueza (PIB per cápita).
Actualmente, conjuga otros muchos componentes como la seguridad, la desigualdad entre géneros, la pobreza extrema… y acaba de incluir un nuevo índice experimental en el que se integran las emisiones de dióxido de carbono y la huella material de los países en la que participan las 189 naciones del mundo.
Noruega es el país que ocupa el número 1 en el ranking por 8 año consecutivo.
Este país pequeño, con una densidad de población baja y una forma de gobierno de monarquía democrática parlamentaria, ha sido un país pobre, con un clima muy duro y una economía arcaica basada en la exportación de pescado.
Un poco de historia
Tras la Segunda Guerra Mundial, el país quedó devastado por su proximidad a Alemania.
Al recibir una fuerte inversión extranjera como compensación, se impulsó una inversión social grande.
En 1966 se descubrió el primer yacimiento de petróleo, lo que proporcionó una fuente de ingresos importantísima. Pero eso no fue todo, ya que en la gestión de ese capital se halla la clave de su éxito.
Los noruegos no sufrieron la “enfermedad holandesa” (término utilizado cuando un país, que descubre importantes yacimientos de recursos naturales, genera una expansión del sector energético correspondiente mientras se produce una desindustrialización de otros sectores.
Lastrada por la apreciación de la divisa local y repercutiendo de un modo considerable en la economía): realizaron también grandes inversiones en el ámbito turístico e industrial.
De hecho, la combinación de las políticas sociales y económicas han conseguido un desarrollo justo y sostenible, basado en la inclusión, la transparencia y la gestión responsable de los recursos naturales.
Y eso, a pesar de que, en 1970, su renta per cápita no alcanzaba ni la mitad que la de Suiza y era un 15% inferior a la de la República Federal de Alemania.
¿Cómo es la vida?
Altos salarios
El Salario al mes es uno de los más altos en el mundo, llegando a ser muy superior al de los Estados Unidos; aproximadamente entre unos 5.000 a 10.000 $ (USD) más.
El salario de Noruega al mes, suele rondar entre los 3.000 y 4.000 $ (USD) lo cual garantiza al año un aproximado de entre los 30.000 y 60.000 $ (USD) lo que equivale aproximadamente unos $ 2.500.000 (CLP) y los $ 48.480.000 (CLP)
Sin lugar a dudas, estos precios pueden resultar bastante atractivos para nosotros.
La seguridad
En Noruega, existe una campaña muy fuerte para bajar los niveles de violencia al mínimo; de hecho, la cultura noruega es muy pacifista, amables y siempre intentan mitigar todo lo relacionado con situaciones conflictivas y bélicas.
Los crimines y vandalismos, casi no se ven en las ciudades de Noruega; podrás disfrutar de una tranquila caminata por las calles con tu teléfono en mano sin preocuparte porque te roben, ataquen o secuestren. (En el peor de los casos)
Esos escenarios son casi nulos en este país, por lo que se podría decir que Noruega es muy tranquila.
Sistema de salud
Siguiendo el punto anterior, Noruega cuenta con un gran sentido de riesgo en enfermedades, mitigándolas lo máximo posible.
Se sabe oficialmente que la tasa de riesgo por enfermedad en Noruega, es relativamente baja en comparación a otros países.
Las personas de mayor edad en este país, poseen una salud muy bien cuidada y en óptimas condiciones, todo gracias a que Noruega posee un sistema de salud avanzado y muy fuerte tecnológicamente.
Esto, junto a la ley “Allemannsrett” de los derechos y libertad humana, permite que todos; especialmente las personas de mayor edad, puedan disfrutar de una caminata al aire libre, disfrutando la oportunidad de respirar el aire limpio que existe en Noruega.
Asimismo, los tratamientos especializados, las consultas, los exámenes y demás servicios similares, son totalmente gratuitos, incluso para los extranjeros; pero eso sí, debes tener al menos 1 año viviendo en Noruega.