Lucy Guo no encaja en el molde de los nuevos ricos. A sus 30 años, se ha convertido en la multimillonaria más joven que rechaza el lujo, desafiando los estereotipos de la élite tecnológica. Mientras otros coleccionan Lamborghinis, relojes de millones y mansiones con vista al mar, ella prefiere un Honda Civic, camisetas sencillas y comida con descuento en Uber Eats.
Su filosofía, lejos de ser una estrategia de relaciones públicas, nace de una convicción profunda: el dinero no debe dictar tu estilo de vida, y vivir como si no lo tuvieras es, paradójicamente, la mejor forma de conservarlo. “Actúa como si fueras pobre, mantente rico”, repite. Y no es solo una frase. Es un estilo de vida.
¿Cómo vive la multimillonaria más joven que rechaza el lujo?
Guo no solo es una figura destacada del mundo tech: es también una voz disonante en una cultura obsesionada con el gasto. Su día a día es una muestra clara de lo que significa la austeridad millonaria: vive en un departamento sencillo, conduce un coche económico y su ropa proviene de tiendas como Shein. La etiqueta de la multimillonaria más joven que rechaza el lujo no es marketing, es su realidad cotidiana.
Scale AI: el origen de su fortuna
En 2016, Lucy cofundó Scale AI, una firma de inteligencia artificial que se convirtió en una de las más importantes del sector. Gracias a su participación accionaria, Guo amasó una fortuna que le permitió abandonar el proyecto sin dejar de beneficiarse de su éxito. Aunque dejó la empresa en 2018, su participación accionaria fue suficiente para consolidarse como una de las mujeres más ricas del planeta.
Desde entonces, su figura ha capturado la atención de medios globales. Pero lo que más sorprende no es su patrimonio, sino su rechazo activo a todo tipo de ostentación.
Un estilo de vida frugal en la era del exceso
A pesar de tener más de mil millones de dólares, Guo prefiere un estilo de vida frugal. Ahorra, planifica y evita cualquier gasto que no le genere valor real. No es una pose: sus hábitos de consumo reflejan una filosofía que pone el foco en la eficiencia, no en la apariencia.
Evita restaurantes lujosos, selecciona cuidadosamente sus viajes y prioriza experiencias significativas sobre cosas materiales. Este estilo de vida contrasta fuertemente con el modelo dominante en Silicon Valley, donde el estatus se mide por la extravagancia.
Passes: su nueva plataforma para empoderar creadores
Después de su salida de Scale AI, Lucy fundó Passes, una plataforma digital que permite a los creadores de contenido monetizar su trabajo de manera directa. La propuesta de valor es clara: ofrecer herramientas simples, control total sobre las ganancias y una relación más transparente entre creadores y audiencia.
En poco tiempo, Passes recaudó más de 40 millones de dólares y atrajo a miles de usuarios que buscaban una alternativa más justa dentro de la economía digital. Guo ha dejado claro que su intención no es competir con gigantes, sino devolver el poder a quienes generan contenido valioso. Con Passes, lleva su visión empresarial a otro nivel, respaldada por la misma filosofía que guía su vida personal: evitar el exceso, enfocarse en lo esencial y construir algo que perdure.
“Actúa como si fueras pobre, mantente rico”
Esta frase resume toda su visión financiera. Lucy Guo cree que la verdadera independencia no viene del gasto, sino del control. Para ella, gastar sin pensar es una forma de esclavitud, incluso si se tiene dinero de sobra. Su enfoque le ha permitido invertir con inteligencia, mantener bajos sus costos y construir una red de empresas e inversiones que siguen creciendo.
Este mensaje ha resonado especialmente en jóvenes emprendedores que ven en ella una figura distinta: una millonaria que no se dejó atrapar por el ego ni por el mercado de apariencias.