Hay una situación que suele ser bastante común entre los profesionales, y es escucharles la frase “hubiera estudiado otra cosa”. Pensamiento que en mayor medida se produce por la baja remuneración hacia sus carreras.
Si esta realidad la trasladamos a Latinoamérica, entonces el panorama se pone un poco más oscuro. Especialmente porque la crisis económica que vive la región ha hecho que el mercado laboral sea mucho más cerrado y con pagos muy bajos.
Por eso, si en este momento estás diciendo que carrera estudiar, o simplemente tienes curiosidad sobre algunos de estos salarios. En Q’ Pasa te contamos cuáles son las profesiones peores pagadas en Latinoamérica.
Ingeniería agropecuaria
El programa de ingeniería agropecuaria tiene como propósito formar un profesional que tenga las competencias y destrezas para incrementar la producción y productividad agropecuaria. Sin embargo, América latina En el sector agropecuario no suele contar con datos de calidad, masivos y públicos, y tampoco existen instrumentos que faciliten su consulta.
De este modo, trabajar en el sector agropecuario sin contar con un marco estructurado y concreto de política pública de gestión de riesgo, expone a los productores, cultivadores e industriales y al sector rural en general, a riesgos innecesarios.
Con todo y los altos riesgos que implica para quienes ejercen esta carrera, actualmente estos profesionales obtienen un salario promedio mensual de $400 dólares.
Profesor
A pesar una de las profesiones más importantes, puesto que la base de la educación y el aprendizaje es una de las que más baja remuneración tiene en América Latina, a pesar de la alta demanda que conlleva.
Por su puesto que las características y habilidades que debe poseer una persona que se dedique a esta labor como el alto nivel de tolerancia y responsabilidad, también debería ser tenido en cuenta a la hora de ajustar su salario. Sin embargo, la cruel realidad dicta otro rumbo.
En este sentido, la mayoría de las personas que eligen esta carrera es debido a su vocación por enseñar
Para desempeñarse en este campo, el profesional debe contar con visto que los pequeños son una población difícil de educar. Con un salario aproximado de $400 dólares.
Músico
Aunque la música llene nuestros días e incluso nos haga sentir orgullosos de nuestras raíces todo lo que se refiere al arte en esta parte del continente americano, representa una inestabilidad salarial constante.
Así las cosas, quienes se dedican a este ámbito deban buscar trabajos más allá de sus aptitudes aprendidas. Algunos terminan tocando sus instrumentos en el transporte público, vías concurridas en las ciudades y hasta emigran para conseguir un mejor futuro.
Eso sí, siempre hay ‘un caso en un millón’ que logra la fama internacional y puede dedicarse sin miedo a lo que le gusta. Los demás, debe conformarse con ingresos al mes aproximados a los $400 dólares.
Periodista
Según el portal Business Chief Latinoamérica, esta profesión presentará un decrecimiento del 13% en la región en este 2022.
Con la realidad política y social que viven la mayoría de estos países es en muchas ocasiones señalada como una actividad de alto riesgo.
De hecho, el periodismo es una de las ocupaciones más maltratadas en América Latina, y en países como México o Colombia, las noticias de desapariciones y violencia hacia los periodistas son cotidianas.
Según la organización Artículo 19 México y Centroamérica, las agresiones contra los periodistas fueron en aumento, y solo en 2018 se cometieron 544 ataques a la prensa.
Aún en este contexto, es una las carreras más estudiadas en la región por consiguiente la competencia también es alta, por lo que conseguir un trabajo como comunicador es complejo.
Toda esta situación, ha llevado a que el periodismo sea una de las carreras peor pagadas en Latinoamérica con unos ingresos mensuales de aproximadamente $390 dólares.
Artes
El arte en todas sus formas suele requerir de un talento sobresaliente y hasta extraordinario. En efecto, esto hace que sean pocas las personas que se dedican a ello, incluso para muchas personas con estas habilidades, el arte, por necesidad se convierte en un pasamiento.
La principal razón es que a pesar de que a nivel mundial en el mundo del arte se mueven cantidades enormes de dinero, para que te des una idea Las ventas globales de arte y antigüedades en 2020 rondaron los 50.100 millones de dólares, y cerca del 50% de este dinero se movió tan solo en estados unidos; en Latinoamérica es considerado en la mayoría de las veces como ‘una pérdida de tiempo’.
Fenómeno que obedece a la mala remuneración que tiene una profesión, ya que en América Latina el arte tiene muy poco apoyo e igualmente se le da muy poco valor. Aquellas personas con vocación que se dedican a esta actividad obtienen un salario promedio mensual de $350 dólares.
Trabajo social
Con la cantidad de problemas sociales a los que se enfrentan las familias de la región, el trabajo social debería ser una carrera con excelente salario. Contrario a esta premisa, ocupa un lugar importante en este ranking.
Una de las razones, es porque los egresados se emplean en centros y organizaciones públicas enfocadas en la atención a la vivencia familiar, la orientación familiar o la prevención de adicciones.
Con estas responsabilidades, y en este sector, los ingresos de un trabajado trabajador social se aproximan a los $350 dólares mensuales.