Publicidad

El funeral del papa Francisco una despedida austera que rompe con siglos de tradición

La ceremonia del funeral del papa Francisco marca un antes y un después en los funerales papales reflejando el legado de humildad del pontífice argentino

El funeral del papa Francisco marca una ruptura con siglos de tradiciones en la Iglesia Católica. Desde su elección, el pontífice argentino impulsó una Iglesia más humilde y cercana a la gente. Su despedida sigue esa misma visión.

La misa exequial está presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Más de 200 delegaciones internacionales se reúnen en la Plaza de San Pedro. Entre ellas destacan varios líderes políticos, religiosos y miembros de casas reales.

La ceremonia es austera. No se utiliza catafalco ni báculo papal. Tampoco se hace referencia al título de “Romano Pontífice”. El cuerpo descansa en un ataúd sencillo de madera recubierto de zinc, dejando atrás el tradicional triple féretro.

El homenaje de los más olvidados

Durante el funeral del papa Francisco, unos 40 representantes de colectivos marginados acompañan el féretro. Personas sin hogar, migrantes, presos y miembros de la comunidad trans llevan rosas blancas como símbolo de respeto.

Este gesto conmueve a todos los presentes y reafirma el legado de humildad que Francisco defendió durante su pontificado.

Sepultura en Santa María la Mayor

Después de la misa, el féretro se traslada en cortejo fúnebre a la Basílica de Santa María la Mayor. Allí, el papa Francisco recibe sepultura en una tumba sencilla, ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza.

Sobre la lápida, hecha de mármol de Liguria, se inscribe únicamente su nombre: “Franciscus”. Sin adornos, sin símbolos ostentosos, tal como él lo pidió.

Asistentes al funeral del papa Francisco

Una gran cantidad de personalidades asisten al funeral del papa Francisco. A continuación, la lista de los principales asistentes:

Jefes de Estado y de Gobierno

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia
  • Javier Milei, presidente de Argentina
  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
  • Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
  • Giorgia Meloni, primera ministra de Italia
  • Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido
  • Olaf Scholz, canciller de Alemania
  • Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
  • António Costa, presidente del Consejo Europeo
  • Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo

Representantes de Casas Reales

  • Felipe VI y Letizia, reyes de España
  • Felipe y Matilde, reyes de Bélgica
  • Guillermo, príncipe de Gales
  • Moulay Hassan, príncipe heredero de Marruecos
  • Alberto II y Charlene, príncipes de Mónaco
  • Carlos de Borbón-Dos Sicilias, duque de Calabria
  • Carlos Enrique de Borbón-Parma, duque de Parma

Líderes Religiosos y de Organizaciones Internacionales

  • Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla
  • Ignatius Aphrem II, patriarca sirio ortodoxo de Antioquía
  • Karekin II, catholicos de todos los armenios
  • Riccardo Di Segni, gran rabino de Roma
  • Ahmed el-Tayeb, gran imán de Al-Azhar
  • António Guterres, secretario general de la ONU
  • Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS

Delegaciones Oficiales

  • María Jesús Montero y Yolanda Díaz, vicepresidentas del Gobierno de España
  • Félix Bolaños, ministro de la Presidencia de España
  • Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición en España
  • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación de México
  • Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay
  • Elmer Schialer, ministro de Relaciones Exteriores de Perú
  • Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela
Publicidad