Algunos incidentes y confusiones casi han ocasionado la llegada de la Tercera Guerra Mundial y otros la extinción de la raza humana; además, han dejado pérdidas económicas exorbitantes para diferentes entidades e industrias. En Q’PASA te contamos cuáles fueron los diez errores humanos más costosos de la historia.
- Hundimiento del RMS Titanic
El hundimiento del RMS Titanic tal vez es uno de los accidentes más tristes y costosos de la historia. Entre el 14 y 15 de abril de 1912, el transatlántico británico chocó contra un iceberg frente a las costas de Terranova, Canadá.
Se cree que el culpable de este desafortunado desenlace fue Joseph Bruce Ismay, quien ordenó al capitán, Edward Smith, el viajar a “toda máquina”, para así, establecer un récord de velocidad durante su viaje de inauguración.
La pérdida para ese entonces fue de US$7.5 millones, pero acorde con Business Insider, este valor equivaldría en la actualidad a US$168 millones.
- La Nasa perdió un orbitador de Marte
Los ingenieros de Lockheed Martin Corporation, una compañía multinacional estadounidense que se dedica a la industria aeroespacial y militar, cometieron un error garrafal, pues en vez de utilizar las medidas que emplea la NASA como lo son los centímetros y los metros; utilizaron las pulgadas y los pies.
El contraste métrico les causó una pérdida de US$125 millones, donde no lograron encontrar la información de navegación para transferir la ubicación del orbitador, lo cual detonó en su pérdida en el espacio.
- Error en la restauración de la máscara funeraria del Rey Tutankamón
Este hecho se describe como un “daño irreparable a la máscara de oro de Tutankamón”, el cual ha superado cualquier valor monetario en la historia universal.
Para entender un poco este gigantesco error, hay que recordar que esta máscara de 11 kg fue elaborada por los orfebres egipcios entre los años 1354-1340 a.C. Quienes emplearon materiales como oro, obsidiana, lapislázuli, cuarzo, turquesa, cornalina y vidrio.
Para el año 2015, esta máscara se dañó luego de que se le empezara a «soltar la barba». Ante esto, un curador trató de arreglar el problema pero desafortunadamente empeló una resina llamada “Epoxi”, el cual se utiliza para adherir la piedra y el metal, pero no precisamente es compatible con los materiales del objeto invaluable.
A pesar que esto casi infarta a media humanidad, en el año 2017 unos restauradores alemanes se dedicaron a arreglar la máscara, donde revelaron que utilizaron cera de abejas para pegar la barba a la obra maestra.
- Tiquetes de avión de la compañía Hoover dejaron una pérdida de US$64 millones
Para el año de 1992, la base en el Reino Unido de la compañía estadounidense Hoover, por error, abrieron una oferta de dos vuelos de regreso gratis a destinos en el país norteamericano. La propuesta original iba a incluir solo a Europa, donde también habían ofrecido vender cualquiera de sus productos solo por US$128.
- El estado de Nueva Jersey perdió US$400 millones de fondos federales para la educación.
En el año 2011 se conoció que un error administrativo hizo que el estado de Nueva Jersey perdiera alrededor de US$400 millones en fondos federales ante la aplicación a ‘Race to the Top’.
En una pregunta de cinco puntos en la solicitud, se debía añadir información presupuestaria comparando los años escolares de 2008 y 2009, pero en vez de ello, se presentó información del año 2011. Esto hizo que Nueva Jersey perdiera 4.8 puntos, donde quedó ubicado en el puesto número once de los diez para recibir este dinero.
- Accidente nuclear de Fukushima Daiichi
Durante los constantes y fuertes terremotos que estaba viviendo Japón en el año 2011, la central nuclear de Fukushima se vio comprometida luego de que un tsunami de 14 metros de altura inundara los terrenos inferiores de la planta, esto alrededor de las unidades uno y cuatro, lo cual destruyó los generadores de emergencia.
Diferentes fuentes han asegurado que a parte del desastre natural, también hubo un error humano de por medio, lo cual costó US$12.000 millones.
- Submarino español inservible
En el año 2013, en España se construyó uno de los más increíbles y tecnológicos submarinos que se habían creado jamás en el país. Para su fabricación se invirtieron US$2.3 millones; pero, ante un error decimal, el navío quedó pesando 77 toneladas, lo cual evitaba que este regresara a la superficie. Para solucionarlo, se debieron invertir casi US$12 millones.
- Error tipográfico hizo que la aerolínea Alitalia perdiera una gran suma de dinero
¿Imaginas tener un viaje a Chipre desde Toronto por una increíble suma de US$39? Aunque parece imposible, esto sí sucedió y fue en 2006. Gracias a un error tipográfico, la compañía vendió dos mil tiquetes antes de que se dieran cuenta que el número estaba mal, pues el valor real era de US$3.900.
Luego del incidente, Alitalia decidió otorgar los vuelos comprados, lo cual significó una ganancia mínima de US$7.000.000.
- Hundimiento de la Millennium Tower
La famosa Millennium Tower construida en 2009 en San Francisco, Estados Unidos, es uno de los rascacielos residenciales más impresionantes de toda la ciudad.
Su construcción tuvo un costo de US$350 millones, pero en menos de una década se le debieron invertir otros US$100 millones, pues el desarrollador del complejo cometió un gran error, lo cual desencadenó el hundimiento del edificio.
- Error tipográfico en la bolsa de valores le causó pérdidas millonarias a J:COM
Siguiendo con los errores tipográficos, para el año 2005, un corredor de la bolsa de Japón se equivocó al fijar el precio de las acciones de la empresa japonesa Jupiter Telecommunications, más conocida como J:COM.
En vez de redactar que el precio de cada una de las acciones estaban en 610 mil yenes, escribió que por solo 1 yen se podían adquirir 610 mil acciones.