El enigma de san malaquías que inquieta al vaticano
La profecía de los papas vuelve a circular con fuerza en redes sociales. Esta predicción, atribuida al arzobispo irlandés San Malaquías, describe la sucesión de 112 papas desde el siglo XII hasta el aparente fin del papado con la llegada de Pedro el Romano.
El fallecimiento del Papa Francisco, considerado por muchos como el pontífice número 112, ha alimentado una ola de teorías. Para quienes creen en la profecía, el siguiente líder marcaría el comienzo del caos y el juicio final.
—
112 papas, una destrucción y un juicio final
El texto más inquietante de la profecía dice:
“Durante la última persecución de la Santa Iglesia Romana reinará Pedro el Romano, quien alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones. Luego, la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez terrible juzgará a su pueblo.”
La mención de la ciudad de las siete colinas (Roma) y del fin de los tiempos ha sido interpretada como una predicción del fin del mundo. Para algunos creyentes, todo se alinearía con el contexto actual del Vaticano y las tensiones dentro de la Iglesia Católica.
Francisco, el último de la lista
El papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano, con raíces italianas. Su elección del nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís, ha generado aún más interpretaciones. El padre de San Francisco se llamaba Pietro, lo que para algunos conecta directamente con Pedro el Romano.
Este tipo de simbolismos ha hecho que la profecía de los papas se mantenga viva en los círculos religiosos y conspirativos, especialmente en tiempos de cambio como el que vive hoy el Vaticano.
El cónclave y el poder de las profecías
Con la llegada del nuevo cónclave vaticano, los cardenales se enfrentan a una elección clave. Mientras tanto, en redes sociales, crecen las especulaciones sobre quién podría ser el siguiente papa y si realmente marcará el fin del linaje previsto por San Malaquías.
Varios nombres circulan como posibles sucesores, pero algunos ya enfrentan controversias. Videos, rumores y campañas internas muestran cómo las tensiones dentro de la Iglesia Católica alcanzan niveles inesperados.
Origen y críticas a la profecía
A pesar de su popularidad, muchos expertos afirman que la profecía de los papas es una falsificación. Según historiadores, fue escrita en el siglo XVI para influir en el cónclave de esa época. Las descripciones de los papas anteriores a 1590 son claras, mientras que las posteriores resultan vagas y ambiguas.
Sin embargo, el hecho de que esta lista aún se analice y se viralice más de 400 años después demuestra el impacto de las profecías religiosas en la cultura popular, sobre todo cuando la Iglesia Católica atraviesa momentos de transición.
Quién podría ser pedro el romano
Nadie sabe con certeza quién será el próximo papa, pero el debate sobre Pedro el Romano continúa. Algunos creen que no es un nombre literal, sino un símbolo. San Pedro fue el primer papa, y Roma sigue siendo el centro de la Iglesia. El nuevo líder podría representar el cierre del ciclo.
Otros aseguran que este último papa traerá grandes cambios o incluso un colapso institucional. Para los creyentes de la profecía, cada gesto y decisión será una señal.
Las redes reavivan el miedo
Plataformas como TikTok, X y YouTube están inundadas de teorías sobre la profecía de los papas. Fragmentos del texto, comparaciones con profecías de Fátima y mensajes apocalípticos generan millones de vistas.
El fenómeno digital ha hecho que esta antigua lista recobre relevancia y sea vista por nuevas generaciones que nunca habían oído hablar de San Malaquías.
Un futuro bajo la sombra de una profecía
La Iglesia Católica entra en una etapa clave. La elección del nuevo pontífice estará marcada no solo por disputas internas, sino también por la presión simbólica que representa ser el posible “último papa”. Aunque muchos desmienten la profecía de los papas, otros la toman como una advertencia que no se puede ignorar.