Publicidad

Enfrentando la Noche Eterna con Espejos Gigantes, la innovadora Estrategia de este Pueblo Italiano

Viganella, un pueblo ubicado en pleno corazón de los Alpes al noroeste de Italia no ve los rayos solares durante el invierno

En el Valle de Antrona, en pleno corazón geográfico de los Alpes al noroeste de Italia, se encuentra la localidad de Viganella, un pintoresco pueblo que cuenta con aproximadamente 185 habitantes registrados.

Sin embargo, durante el invierno, Viganella enfrenta un problema peculiar: el sol no logra iluminar sus calles debido a la profundidad de su valle.

Para enfrentar este desafío, el 17 de diciembre de 2006, Viganella celebró su primer “Día de la Luz” al implementar una solución verdaderamente sorprendente: colocaron un espejo enorme de acero pulido, de ocho por cinco metros, a unos 870 metros por encima del pueblo.

Este espejo está controlado por computadora y permite irradiar la luz solar hacia el centro del pueblo. Creando así su propia luz solar.

¿Cómo funciona?

Este innovador dispositivo sigue la trayectoria del sol y refleja sus rayos en la plaza central del pueblo, proporcionando luz solar a una comunidad que durante siglos vivió inviernos sumidos en la oscuridad.

El proyecto, que tuvo una inversión de aproximadamente 100.000 euros, marcó el inicio de una era significativa para los habitantes de Viganella, quienes experimentaron por primera vez la luz del sol en pleno invierno. Este éxito sirvió de ejemplo e inspiración para otras comunidades que buscaban soluciones similares.

El pueblo de Rjukan

En octubre de 2013, el pueblo noruego de Rjukan copió la iniciativa de Viganella al inaugurar un sistema de tres espejos. En el caso de Rjukan, la falta de luz solar afectaba a los noruegos durante casi seis meses al año, lo que convirtió la iniciativa de Viganella en una adaptación perfecta.

Ubicado en la región de Austlandet, Noruega, el atractivo pueblo de Rjukan alberga a más de 3.000 residentes. Sin embargo, a pesar de su encanto, Rjukan enfrenta un desafío único y poco común en el mundo: las montañas que lo rodean impiden que la luz del sol llegue a sus calles.

Este fenómeno geográfico ha llevado a los habitantes de Rjukan a buscar soluciones creativas para mejorar su situación.

Inspirados por una iniciativa similar en el pueblo italiano de Viganella, donde implementaron un sistema para dirigir la luz solar a la plaza principal, Martin Andersen, un residente de Rjukan, decidió liderar un proyecto innovador para llevar la luz del sol a su pueblo.

- Patrocinado -

Innovadora solución

Andersen es consciente de que no está creando algo completamente nuevo y admite haberse inspirado en la experiencia de Viganella.

En este pueblo italiano, la falta de luz solar directa se abordó mediante la instalación de espejos estratégicamente ubicados para reflejar la luz del sol hacia la plaza, creando un oasis resplandeciente en medio de la sombra.

Sin embargo, la propuesta de Andersen para Rjukan va más allá, ya que incorpora un sistema de control remoto para ajustar la dirección de los espejos de acuerdo con la posición del sol.

Antecedentes históricos

Estas iniciativas, aunque no son los primeros intentos en la historia de aprovechar la energía solar a través de espejos, son ejemplos notables de cómo diferentes comunidades utilizan la creatividad y la tecnología para mejorar la calidad de vida en áreas que son completamente afectadas por la falta de luz solar durante largos periodos de tiempo.

Además de Viganella y Rjukan, existen otros lugares que también han abrazado la creatividad y la tecnología para enfrentar desafíos similares.

En Austria, se encuentra la ciudad de Rattenberg, conocida popularmente como la “ciudad del sol”, que colocó espejos gigantes en las laderas de las montañas para atraer la luz solar hacia las calles durante los oscuros meses de invierno.

Estos ejemplos globales subrayan cómo diversas comunidades utilizan la creatividad y la tecnología para mejorar la calidad de vida en áreas que se ven afectadas por la falta de luz solar durante largos periodos de tiempo.

Publicidad