Desde hace algunos años, mudarse a Rumania dejó de ser una idea extravagante para convertirse en una estrategia real de migración entre profesionales, emprendedores digitales y jubilados latinoamericanos. Aunque países como España o Italia siguen siendo destinos favoritos, un número cada vez mayor de personas está apostando por este país del este europeo, impulsados por una combinación de factores económicos, migratorios y tecnológicos.
El atractivo del bajo costo de vida en Rumania
Uno de los mayores atractivos de vivir en Rumania es su asequible costo de vida. Comparado con el estándar europeo occidental, los gastos mensuales en ciudades como Cluj-Napoca, Iași o Brașov pueden ser hasta un 50 % más bajos. Una pareja puede vivir cómodamente con 1.200 euros al mes, incluyendo alquiler, servicios, comida y transporte. Este factor ha sido clave para quienes buscan mudarse a Rumania desde países como Colombia, México, Argentina o Venezuela.
Facilidad de residencia y políticas migratorias
Aunque Rumania no pertenece al espacio Schengen (aunque planea integrarse en etapas), sí es miembro pleno de la Unión Europea, lo que representa una ventaja para trámites de residencia, especialmente si el migrante obtiene una oferta laboral o crea una empresa local. Las visas para nómadas digitales y permisos de residencia para trabajadores autónomos están entre las vías más utilizadas por latinoamericanos en Europa que deciden establecerse allí.
Un refugio fiscal dentro de la Unión Europea
Rumania tiene uno de los regímenes fiscales más atractivos de Europa para emprendedores. El impuesto sobre sociedades para pequeñas empresas es de solo el 1 % si los ingresos anuales no superan los 500.000 euros, lo que ha llamado la atención de creadores de contenido, freelancers, y dueños de negocios digitales que buscan establecerse en un entorno legalmente seguro, sin cargas tributarias excesivas. Esto ha incentivado a muchos a mudarse a Rumania y aprovechar los beneficios fiscales en Europa.
Conectividad digital y ciudades en crecimiento
Cluj-Napoca se ha posicionado como el “Silicon Valley” rumano, atrayendo a startups tecnológicas y ofreciendo buena infraestructura de internet, coworkings y espacios creativos. Ciudades como Timișoara o Sibiu también han ganado reputación como destinos modernos, seguros y multiculturales. Esta conectividad ha convertido a Rumania en una opción interesante para quienes trabajan en línea y buscan estabilidad, precios accesibles y un entorno europeo.
Comunidad latinoamericana en expansión
Aunque no tan numerosa como en España, la comunidad de latinoamericanos en Europa ha crecido en Rumania. Existen grupos activos en redes sociales, asociaciones culturales y eventos latinos en ciudades principales. Muchos llegan con la intención de quedarse un par de meses, pero terminan estableciéndose a largo plazo por el equilibrio entre calidad de vida y libertad económica.
Educación e idioma: menos barreras de lo esperado
Aunque el rumano es el idioma oficial, el inglés es ampliamente hablado en entornos académicos y profesionales. Además, hay universidades rumanas que ofrecen programas de maestría y doctorado en inglés, lo que ha abierto la puerta a jóvenes profesionales que buscan alternativas educativas más económicas en Europa. En algunas ciudades, incluso se puede estudiar medicina o ingeniería pagando solo una fracción de lo que costaría en América Latina o España.
Oportunidades para quienes buscan empezar de nuevo
Para muchos, mudarse a Rumania representa una oportunidad de empezar desde cero en un lugar con menos competencia, menos burocracia y más libertad para emprender. Desde abrir una cafetería, hasta montar una consultora o trabajar como desarrollador remoto, las posibilidades son amplias. A diferencia de países con mercados saturados o políticas migratorias restrictivas, Rumania ofrece un equilibrio entre apertura y posibilidad real de integración.
Seguridad y calidad de vida
A pesar de algunos prejuicios asociados al este europeo, Rumania es un país seguro. Las tasas de criminalidad en ciudades medianas y grandes son bajas, y los servicios de salud pública han mejorado en los últimos años. También hay acceso a clínicas privadas de buena calidad a precios razonables. Además, el país ofrece paisajes naturales, castillos históricos, y una vida cultural vibrante, elementos que suman al atractivo de vivir en Rumania.
Una tendencia silenciosa, pero con futuro
El flujo migratorio hacia Rumania todavía no aparece en los grandes titulares, pero cada mes más latinoamericanos comparten su experiencia en redes sociales y foros. Esta tendencia podría acelerar con la posible entrada total de Rumania al espacio Schengen, facilitando aún más la movilidad y el acceso a otros países europeos. Muchos ya lo ven como el próximo Portugal para nómadas digitales.
Palabras clave: mudarse a Rumania, latinoamericanos en Europa, vivir en Rumania, costo de vida en Rumania, beneficios fiscales en Europa
Call to action: ¿Te mudarías a Rumania si tuvieras la oportunidad? Cuéntanos en los comentarios y entra al grupo exclusivo de QPASA para conocer testimonios reales y oportunidades en Europa. 🛫 Síguenos en @qpasamag para más historias como esta.