Los autos voladores han habitado durante mucho tiempo la imaginación de la humanidad, libros, películas, series y hasta dibujos animados, nos han mostrado a través del ingenio de sus creadores, la idea futurista de autos que vuelan, fascinándonos y poniéndonos a soñar con esa nueva manera de transportarnos.
Pues bien, parece que el futuro llegó y el sueño se hizo realidad, ya que la a startup estadounidense, Alef Aeronautics, presentó en días pasados su primer prototipo del carro volador, el Alef Model A.
Primer prototipo disponible para 2025
Según la startup, el vehículo será el «primer auto volador real» y será lanzado en 2025. Sin embargo, la compañía lanzará una preventa del automóvil en el primer trimestre de 2023 por alrededor de unos $300.000 dólares estadounidenses.
El Alef Modelo A fue presentado durante una conferencia de prensa en Draper College. Con un alcance de 320 km para viajes terrestres y 190 km de alcance durante los vuelos, el auto volador es un modelo eVTOL, capaz de despegar y aterrizar verticalmente.
Además, fue diseñado para poder maniobrar como un automóvil convencional. Según Alef Aeronáutica, el Model A es un vehículo con una o dos opciones de asiento, pudiendo llevar únicamente al piloto y otro pasajero.
Durante la conferencia, el CEO de Alef Aeronautics, Jim Dukhovny, reveló que la compañía también está trabajando en un modelo sedán, el Alef Model Z, para cuatro personas. Según el CEO, el sedán debería llegar al mercado entre 2030 y 2035. “Podemos resolver todo el tráfico del mundo durante los próximos 100 años”, agregó.
Características del vehículo
El vehículo Model A tiene un diseño futurista, con una cabina redonda acristalada, que está completamente aislada de la carrocería externa, y está fabricada con tecnología de malla 3D. Como un fuselaje al estilo de un dron, el vehículo realiza una configuración de octacóptero, con ocho hélices, cada una de unos 61 cm de diámetro.
Una vez en el aire, la cabina gira 90 grados hacia un lado y, a medida que el eVTOL avanza, la cabina se eleva para permanecer nivelada. A medida que aumenta la velocidad aerodinámica, también lo hace la inclinación del fuselaje.
infraestructura urbana
A pesar de utilizar poca área para el despegue y el aterrizaje, las ciudades deben prepararse para la llegada de los autos voladores. Uno de los requisitos será la legislación específica para el uso de estos vehículos y la creación de rutas predefinidas. Para masificar el uso de los coches voladores, la regulación de este sector es fundamental para evitar accidentes. Además, la ciudad debe prepararse con la construcción de puntos de despegue y garaje para vehículos.
Alef Aeronautic no es la única empresa que desarrolla coches voladores para acabar con los problemas de tráfico. Por ejemplo, existe el Arsenale AIR4, un vehículo de Renault en sociedad con TheArsenale, vendido por 4 millones de euros. Las compañías están convencidas que los coches voladores serán la solución al tráfico en todo el mundo.